Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Anonymus bautiza ataque a portal del FBI como "Operación Represalia",

Anonymus reivindica su ataque a la página web del Departamento de Justicia de EE.UU. y de la productora Universal Music, por el cierre de la página de descargas Megaupload de parte del FBI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cuenta de twitter de Anonymous reivindica como obra suya la caída de los portales estadounidenses, bautizando su acción como "Operación Represalia"; en las redes la noticia lo resumen así:  FBI Cierra Megaupload, Anonymous Cierra FBI.

Entre las sitios atacadas por Anonymus están el Departamento de Justicia estadounidense y de la productora Universal Music, así como también, el de la Asociación Americana de la Industria de Grabación, la asociación de jefes de Policía de Utah y la página de registro de la propiedad intelectual.

En su "venganza" virtual, participaron al menos 5,635 personas que lo han calificado como  "el mayor ataque jamás perpetrado de Anonymous" en el que participan al menos 5.635 personas.

La represalia de Anonymus: Cierre de Megaupload

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) cerró la página de descargas Megaupload acusándola de formar parte de "una organización criminal responsable de una enorme red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor. El cierre se produjo tras dos años de investigación con  un saldo de cuatro personas detenidas en Nueva Zelanda por el supuesto delito de piratería informática. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA