Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Aplicarán multas de hasta S/.1.800 soles por no izar la bandera

Referencial
Referencial

Deberá izarse en los inmuebles particulares y no debe tener el Escudo Nacional ni ningún otro tipo de símbolo en cualquiera de sus tres franjas verticales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Multas que van desde los 54 hasta los 1,800 nuevos soles pagarán los vecinos de Lima y Callao que no cumplan con izar la Bandera Nacional con motivo de la celebración del 190 aniversario de la Independencia Nacional, de acuerdo a la reglamentación de la Ley 8916, que estableció esa obligación.

Así lo recordó el  director del Instituto Peruano de  Administración Municipal (IPAM), Marco Tulio Gutiérrez,  quien señaló que la Bandera que debe izarse en los inmuebles particulares no debe tener el Escudo Nacional ni  ningún otro tipo de símbolo en cualquiera de sus tres franjas verticales, cuyo uso es exclusivo de las entidades estatales.

El experto en temas municipales dijo también que la norma faculta a las municipalidades a cobrar multas a quienes incumplan esa disposición y no coloquen el símbolo patrio durante todo el mes de julio e, inclusive, parte de agosto.

Sin embargo, Gutiérrez aclaró que las leyes vigentes  - Ley 8916 y su modificatoria 15253 – establecen la obligatoriedad del izamiento de la bandera solo los días 27, 28, 29 y 30 de julio y no como las municipalidades pretenden durante todo el mes y hasta el 15 de agosto como lo ha dispuesto la Municipalidad de Ate.

Para el experto, la pretensión de las municipalidades es un evidente exceso que rebasa las exigencias de la ley misma.

“Si las municipalidades exigieran el genuino cumplimiento de la ley, deberían vigilar que la Bandera esté izada al tope desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde,  pues la idea de quienes impulsaron la medida durante el gobierno del general Oscar R. Benavides era que la tarea de izar y arriar el símbolo patrio en tales horas, significara un acto recordatorio de la importancia de las celebraciones patrióticas por la independencia del Perú”, remarcó.

La multa más baja para quienes incumplan la norma se paga en el Cercado del Callao, que asciende a 54 soles y la más alta es de 1,800 y se aplica en San Juan de Lurigancho.

-Andina-

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA