Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Más parejas, especialmente las más jóvenes, eligen la convivencia, revela estudio

La convivencia ha superado ampliamente al matrimonio como principal forma de unión en el Perú, especialmente entre mujeres jóvenes y de bajos recursos, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Piura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La convivencia ha superado ampliamente al matrimonio como principal forma de unión en el Perú, especialmente entre mujeres jóvenes y de bajos recursos, de acuerdo al Informe N.º 2 'Estados maritales de las mujeres en Perú', elaborado por el Observatorio de Familia del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura (UDEP).

El estudio señala que el 52 % de las mujeres entre 20 y 24 años convive con su pareja, frente a solo un 5 % que está casada. En contraste, entre las mujeres de 45 a 49 años la convivencia alcanza el 38 %, mientras que el matrimonio llega al 33 %, mostrando una transición generacional.

En tanto, a nivel geográfico, la convivencia predomina tanto en zonas rurales (53 %) como urbanas (45 %), aunque las mujeres rurales tienden a iniciar su vida en pareja a edades más tempranas, con un promedio de 19 años frente a los 21 en ciudades. Esta brecha se amplía según nivel educativo y económico: según el estudio, las mujeres sin educación comienzan sus uniones a los 18.6 años, mientras que aquellas con estudios superiores lo hacen a los 23.5 años.

La magíster Gloria Huarcaya, responsable del estudio, advierte que “las convivencias están asociadas con mayores niveles de insatisfacción conyugal, inestabilidad, violencia y menor acumulación de riqueza en comparación con los matrimonios”.

Informes RPP

INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional

El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA