Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Aprueban eliminar proceso de conciliación por demanda de alimentos

La propuesta fue hecha con el objetivo de evitar gastos innecesarios, sobre todo, a los sectores vulnerables.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó modificar el artículo nueve de la Ley N° 26872  de Conciliación. Dicha reforma posibilitará a los demandantes de pensión de alimentos a que no tengan que cumplir con el requisito de la conciliación extrajudicial.

La propuesta fue realizada por la congresista Rosa Mávila León y señala que no serán sujetos a la exigencia de conciliación extrajudicial otras situaciones que se deriven de la relación familiar, respecto de las cuales las partes tengan libre disposición.

Según explicó la congresista, la exigencia de concurrir primero a un proceso de conciliación implica gasto y tiempo que en sectores vulnerables tiene un impacto mayor en perjuicio de su economía.

Recurrir a un centro de conciliación no baja de 125 soles. Para una madre de familia que tiene niños menores, que no tiene trabajo y no cuenta con ayuda económica del esposo que la abandonó, esa cifra es muy alta”, indicó.

Asimismo, aseguró que un proceso de reconciliación no significa llegar a un ‘acuerdo justo’ para las partes. Al contrario, precisó que una de las partes ‘pretende llegar a un convenio que solo lo beneficie a él’.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA