Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Argentina: Prorrogan medida cautelar que impide aplicar ley de medios

La solicitud fue presentada por Clarín, el mayor grupo de medios del país sudamericano.

Un tribunal de alzada de Argentina prorrogó una medida cautelar solicitada por Clarín, el mayor grupo de medios del país, que impide la aplicación plena de la ley de medios audiovisuales, aprobada en octubre de 2009, informaron fuentes judiciales.

La Sala 1 de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal prorrogó la medida cautelar hasta que se dicte la sentencia definitiva en la causa iniciada por Clarín por la supuesta inconstitucionalidad de la norma impulsada por el Gobierno de Cristina Fernández.

La resolución lleva las firmas de los jueces Francisco de las Carreras y María Susana Najurieta, según informó el Centro de Información Judicial.

Este viernes vencía la medida cautelar por la que hasta ahora estaba frenada la aplicación de un artículo de la ley que obliga a los grupos de medios a desinvertir en caso de poseer licencias de radio y televisión más allá de la cantidad límite permitida por la norma.

Esta ley ha sido eje de una fuerte controversia entre Clarín, el mayor conglomerado mediático del país, y el Gobierno de Fernández, que este miércoles había recusado precisamente a los jueces que integran la Cámara que extendió la medida cautelar a pedido del grupo empresarial de comunicación.

En el fallo los jueces rechazaron, asimismo, las recusaciones planteadas por el Gobierno.

Tras conocerse la decisión judicial, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, afirmó en declaraciones a la agencia oficial Télam que el fallo "es una vergüenza" y adelantó que "se pedirá la intervención de la Corte" para que revise este acto que, a su juicio, "lesiona la democracia".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA