El primer bloque, denominado Bloque de Sobrevivientes, estuvo compuesto por las mujeres que fueron víctimas de maltrato y sus familiares. |
Fuente: RPP / Darío Torres
Hombres, mujeres, menores y adultos expresaron su rechazo a toda forma de violencia contra la mujer. |
Fuente: RPP / Darío Torres
En tanto, en el bloque 6 estarán colectivos de diversidad sexual, artistas y otros sindicatos, colegios profesionales; el bloque 7 es para autoridades e instituciones, mientras que en el bloque final (8) estarán empresas, organizaciones políticas, iglesias, hombres organizados, entre otros. |
Fuente: RPP / Darío Torres
El segundo bloque incluyó a mujeres afroperuanas, indígenas, lesbianas y mujeres trans, mujeres con capacidades diferentes, sindicatos de mujeres y organizaciones feministas. |
Fuente: RPP / Darío Torres
También participó en la marcha la actriz Emilia Drago. |
Fuente: RPP / Darío Torres
El tercer bloque contempla la presencia de familias con niñas y niños, el cuarto es el bloque barrial (todos los distritos), el quinto albergará a colegios, institutos y universidades. |
Fuente: RPP / Darío Torres
La marcha arrancó poco después de las 3:00 p.m., hora en la que fue programado el inicio. |
Fuente: RPP / Jesús Verde
Entre las participantes, estuvo la ex candidata presidencial Verónika Mendoza. |
Fuente: RPP / Jesús Verde
Miles de personas participaron en la movilización, cuyo objetivo es decir “basta ya” a violencia contra la mujer. |
Fuente: RPP / Jesús Verde
Los organizadores de ‘Ni una menos’ dividieron la marcha en ocho bloques. |
Fuente: RPP / Jesús Verde
Mensajes como este se apreciaron durante la marcha 'Ni una menos'. |
Fuente: RPP / Jesús Verde
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se hizo presente en la movilización. |
Fuente: Twitter / @ppkamigo
Resguardo policial. Junto al bloque 1, donde están las mujeres que fueron víctimas de la violencia y sus familias, se encuentran agentes del orden que van agarrados de los brazos y llevan guantes blancos en señal de paz.
Sobrepasó expectativas. Jimena Ledgard, una de las organizadoras y voceras, sostuvo que la convocatoria del evento ha sobrepasado las expectativas y refleja la preocupación de la sociedad sobre este tema.
Reclamo. “Espero que el impacto de la marcha se convierta en decisiones y cambios políticos y sociales. Basta de ignorar las denuncias, basta de liberar a los asesinos y victimarios”, dijo a la agencia Andina.
Familias enteras. En la movilización participan madres y padres de familia muchos de ellos con sus hijos, colegios profesionales, instituciones educativas, organizaciones de base, empresas, movimientos políticos, entre otros.
Cierre de calles. Durante el desarrollo de esta manifestación cívica, permanecieron cerradas al tránsito vehicular las avenidas de La Peruanidad, Guzmán Blanco, plaza Bolognesi, Paseo Colón, Wilson, Nicolás de Piérola, plaza San Martín, avenida Abancay, avenida Grau hasta Paseo de Héroes Navales, frente a Palacio de Justicia. También algunas avenidas y jirones así como vías anexas, como Manco Cápac, Isabel La Católica e incluso la Vía Expresa de Paseo de la República (a la altura de la subida de Manco Cápac).
También se hizo presente en la marcha la primera dama de la Nación, Nancy Lange. |
Fuente: RPP / @Madame36
La movilización llegó hasta Palacio de Justicia. |
Fuente: RPP / Darío Torres
La movilización convocó a personas de todas las edades. |
Fuente: RPP / Darío Torres
Las cuestionables decisiones judiciales han provocado indignación. |
Fuente: RPP / Darío Torres
La ex primera dama Nadine Heredia también participó en la marcha Ni Una Menos. |
Fuente: Twitter / Partido Nacionalista
Lady Guillén, cuyo caso se convirtió en símbolo de esta movilización, participó en la marcha y se dirigió a los manifestantes. |
Fuente: RPP / Darío Torres