Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Asociaciones a favor del cannabis medicinal exigen cambios en la ley

Agrupaciones que luchaban por la aprobación de la norma exigen que esta se adecue a las personas de escasos recursos. | Fuente: RPP Noticias.

Tras la aprobación que permite el uso del aceite de cannabis, organizaciones que preparan este producto de manera artesanal piden que la norma se adecúe a sus necesidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras una larga jornada, el Congreso de la República aprobó la ley que permite el uso medicinal del cannabis medicinal. Fueron 67 votos a favor los que determinaron que el cannabis (nombre técnico de la marihuana) podrá utilizarse para fines terapéuticos. Sin embargo, algunas asociaciones que están apoyan su uso aseguran que esta solo beneficia a grandes farmacéuticas.

“Solo se le está dando prioridad a la importación, comercialización y producción, pero solo para ciertas entidades farmacéuticas. Entonces al final se nos va a seguir persiguiendo. Va a haber un castigo para las personas que lo cultiven”, aseguró a RPP Noticias Sandra Ramírez, representante de la organización BOCI Perú.

Además, dijeron que al ser los laboratorios quienes cultiven esta medicina, los precios subirían afectando seriamente a pacientes de escasos recursos. Afirmaron también que la producción del cannabis tomará tiempo y, en ese período, no se podrá atender las necesidades de los pacientes.  

“En la aplicación de la ley, nos vamos a demorar un tiempo de dos meses. Luego otros tantos meses para que se adecuen las instituciones que se van a dedicar a la producción que pueden ser unos 6,8 o 10 meses. Depende del tiempo que tome poder capacitar al personal para que lo haga de forma adecuada”, explicó Mario Ríos, abogado de la organización ‘Derecho y Justicia’.

Sandra Ramírez, de la organización BOCI Perú afirma que seguirán siendo perseguidos aún con la aprobación de esta ley.
Sandra Ramírez, de la organización BOCI Perú afirma que seguirán siendo perseguidos aún con la aprobación de esta ley. | Fuente: RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA