Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Aspec atribuye alza de pasajes en Metropolitano a ´contrato leonino´

Por su parte, la alcaldesa Susana Villarán criticó el contrato firmado por Castañeda Lossio, con los operadores, ya que impide a su gestión evitar estos incrementos.

El incremento del precio de los pasajes en El Metropolitano es por el "pésimo contrato" que se firmó entre la comuna limeña y las empresas operadoras del sistema de transporte, aseguró el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres.

Demandó la necesidad de identificar a quienes redactaron el "contrato leonino" con "cláusulas perniciosas" a fin de que respondan por qué dieron a las empresas operadoras la potestad de intervenir en la determinación de los precios de los pasajes.

“Las personas que firmaron estos contratados deberían salir a dar la cara y explicarnos por qué le dieron a los empresarios del transporte la posibilidad de fijar las tarifas como lo han hecho”, expresó enérgico en diálogo a RPP Noticias.

Concesionarios fijan las tarifas

En junio del 2010 se suscribe, en la gestión de Castañeda Lossio, el Contrato de Consorcio Coordinador. Uno de los errores de este es que no se otorgó a Protransporte, entidad que defiende los intereses de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la posibilidad de determinar las tarifas.

Cáceres manifestó que por medio del documento contractual “se ha establecido un mecanismo por el cual los concesionarios fijan las tarifas”, por lo que criticó “el sistema de toma de decisiones que pone a la Municipalidad en una situación de uno contra cinco votos de los operadores”.

“En consecuencia, nunca va a poder imponerse la Municipalidad de Lima”, subrayó indignado.

“Esa persona o personas, que hayan redactado un contrato con unas cláusulas tan abusivas para el municipio, deben ser investigadas”, solicitó Cáceres.

Villarán critica contrato

El representante de las empresas operadoras del sistema de transporte El Metropolitano, José Luis Díaz León, anunció que a partir de hoy se aplica la tarifa de S/. 2.00 para el pasaje en el corredor troncal de ese sistema.

Esta medida fue rechazada por la Municipalidad de Lima, que ayer suspendió la entrega de una compensación económica de 92 millones de soles a favor de los operadores.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, reiteró su rechazo al alza de los pasajes en el Metropolitano y criticó el contrato firmado por su antecesor, Luis Castañeda Lossio, con los operadores, ya que impide a su gestión evitar estos incrementos que afectan a la población.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA