Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Aumentan rutas para prostitución forzada de mujeres peruanas en el exterior

Libro-informe "Política pública del Estado peruano hacia los peruanos en el exterior y trata de personas" revela que se han incrementado las rutas de la prostitución forzada en el país.

 El libro-informe  “Política pública del Estado peruano hacia los peruanos en el exterior y trata de personas”,  editado por los parlamentarios andinos Alberto Adrianzén e Hilaria Supa, revela que se han incrementando las rutas utilizadas por mafias de trata de personas para llevar especialmente mujeres y niñas a diferentes países del extranjero en donde son sometidas a prostitución forzada y trabajo esclavo. en los más de 7 mil kilómetros de fronteras  del Perú, sólo existen 13 puestos de control fronterizo, es decir, menos de 2 puestos por cada mil kilómetros.

 El libro recoge información de varias fuentes periodísticas e institucionales como Movimiento El Pozo, Mesa contra la trata de personas en Piura,  Capital Social y Humano, Organización Internacional para las Migraciones, la   y otras e investigaciones propias.

 Los destinos más frecuentes de tráfico de peruanas son Argentina, Bolivia y Ecuador. También existen redes criminales que reclutan peruanas adultas y adolescentes para ser llevada a Chile y Brasil, con fines de explotación sexual, doméstica, trabajo forzado y servidumbre.

 Los principales lugares de reclutamiento son: Iquitos y Tarapoto para Brasil; niños provenientes de Juliaca y Huancavelica hacia Bolivia; y en el caso de Chile, la ciudad de Arequipa es donde reclutan a las mujeres.

 Más allá de los países vecinos existen indicios de traslados de mujeres y niños con engaños a países como los Estados Unidos,  España, Francia, Italia, Holanda y Alemania.

  En Piura se estaría desarrollando una ruta por el puerto de Paita, desde donde se trasladan a grupos de mujeres provenientes de la selva peruana hacia Tailandia.

  Uno de los principales factores para que hayan aumentado en el país  las rutas de este ilícito tráfico humano es que en los más de 7 mil kilómetros de fronteras  del Perú, sólo existen 13 puestos de control fronterizo, es decir, menos de 2 puestos por cada mil kilómetros.

  En la frontera con Chile, cuya extensión es de 194 kilómetros, solo existe un puesto de control. Ahí se han registrado 16 denuncias en total de trata de personas. En la frontera con Bolivia, de una extensión de 1.047 kilómetros, existen 3 puestos de control, registrándose 228 denuncias de este tipo.

 Por otro lado,  la parlamentaria Hilaria Supa  refiere que en Cusco existe un problema muy grave. Las niñas y adolescentes de las comunidades son muy vulnerables, muchas veces los padres en su afán de que estudien, las envían a la capital de Cusco o Lima, y son víctimas de explotación sexual o trabajo forzado. El trabajo de prevención e información permanente es muy importante, recalcó.

  Agregó que desde el Parlamento Andino está proponiendo la creación de un Observatorio Regional Andino sobre trata de personas y la armonización de leyes, que contribuyan a la eliminación de este flagelo.

La presentación del libro se llevará a cabo  el próximo martes 3 de abril, a las 19 horas, en la Sala Bolívar de la Comunidad Andina. Comentarán la publicación: Eduardo Vega, Defensor del Pueblo, Carla Tamagno, experta en  migraciones de la OIT y Marcela Huaita, viceministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

 -------------------------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 pm, con la conducción de Lucy Cárdenas y Eduardo Lindo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA