Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Berlinale: Corto hispano-peruano narra el ocaso del enamoramiento

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Cinta de 10 minutos del realizador peruano Mauricio Franco Tosso fue acogido por el público con aplausos en su primer pase de público

El cortometraje hispano-peruano "El segundo amanecer de la ceguera" desgranó hoy en la Berlinale los estertores de la relación de una pareja que, desnudos, sobre una cama, se plantean si poner fin a su vida en común.
La cinta, del director peruano Mauricio Franco Tosso, se presentó en la sección de "Shorts" del festival de cine de Berlín y es el único exponente latinoamericano que compite por el premio de esa categoría.

Tosso, de 32 años, se sirve del insomnio de ambos protagonistas para narrar en apenas diez minutos la desazón de lo inminente, un final que ambos prevén pero que ninguno se atreve a admitir.

Tras el primer pase de público de "El segundo amanecer de la ceguera", que acogió la cinta con aplausos, el realizador explicó que su primera idea fue crear un cortometraje para internet y teléfono móvil, de ahí su sencillez, pero el proyecto terminó evolucionando hasta una versión cinematográfica.

"Buscábamos alejarnos de la narrativa convencional de la dramaturgia, con los tres actos aristotélicos y, sobre todo, queríamos que fuera lo más natural posible", apuntó.

Una naturalidad expresada por la cotidianeidad y simplicidad de la escena, en la que la mujer, interpretada por Orisel Gaspar, cobra todo el protagonismo, pide cariño, expresa sus reproches, se entrega a la pasión, opta por la indiferencia y cae en el desespero.

"El guión fue escrito para ser contado desde el punto de vista de los dos. Pero durante los ensayos, ella terminó haciendo girar la historia en torno a sí misma y así lo dejamos", agregó el director.

El cine peruano, poco habitual en la Berlinale, obtuvo el año pasado el máximo galardón del festival, el Oso de Oro, con la cinta hispano-peruana "La teta asustada" de la realizadora Claudia Llosa.

La cinematografía española estuvo presente hoy en la capital alemana con el estreno en la sección de Panorama, fuera de concurso, de "El mal ajeno", la ópera prima de Oskar Santos, protagonizada por Eduardo Noriega, Belén Rueda, y la colombiana Angie Cepeda, producida por Alejandro Amenábar.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA