Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Berlinale premia a Latinoamérica a través de ´La demora´, ´Tabú´ y ´Loxoro´

Difusi
Difusi

El festival berlinés ha sido tradicionalmente receptivo al cine latinoamericano, que en las ediciones anteriores ocupó puestos destacados en su palmarés.

El cine latinoamericano tuvo su parcela en el palmarés de la Berlinale a través de los premios logrados por la uruguayo-mexicana "La demora", de Rodrigo Pla, la luso-brasileña "Tabú", de Miguel Gomes, y el cortometraje "Loxoro", de la peruana Claudia Llosa, Oso de Oro en 2009 con "La teta asustada".

Plá, cuyo filme se proyectó fuera de concurso en la sección Forum, obtuvo dos galardones de los jurados independientes (el premio de los lectores del diario "Der Tagesspiegel" y el del Jurado Ecuménico de la Berlinale).

La película del director portugués Gomes, una coproducción entre Brasil y Portugal, sí estaba en la sección a competición y obtuvo el premio Alfred Bauer, instituido en memoria del fundador del festival, y el de la crítica internacional FIPRESCI.

En el apartado de cortometrajes, la peruana Llosa se llevó asimismo un premio en su segunda visita al festival berlinés, cuatro años después de obtener el Oro, y ganó el Teddy al cine de temática homosexual.

La película de Plá mereció el premio de los lectores del diario berlinés, entre todas las películas del festival -unas 400, en sus distintas secciones- por la "solidez fílmica y sensibilidad de su retrato social", según la explicación del jurado.

El filme de Gomes es una hermosa historia de amor filmada en blanco y negro y ambientada en el África colonial, que impactó tanto al jurado del FIPRESCI como al oficial de la Berlinale, encabezado por el director británico Mike Leigh.

La presente edición de la Berlinale ha estado marcado por la alta presencia del cine comprometido y de bajo presupuesto y su sección a competición adoptó perfiles de mapa geopolítico de los conflictos, pendientes o saldados, de todo el mundo.

El festival berlinés ha sido tradicionalmente receptivo al cine latinoamericano, que en las ediciones anteriores ocupó puestos destacados en su palmarés.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA