Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Berlinale recorrerá Latinoamérica, sus nuevos nombres y conflictos

Facebook/Festival Internacional de Cine de Berl
Facebook/Festival Internacional de Cine de Berl

Este año, el jurado está formado por los realizadores y guionistas Oren Moverman (Israel) y Taika Waititi (Nueva Zelanda), y la documentalista Lucy Walker (Inglaterra).

La edición número 63 del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido también como la Berlinale, recorrerá América Latina, desde las cinematografías más arraigadas en ese festival europeo, como la argentina y la mexicana, a otras inexploradas, a través de sus nuevos directores y los conflictos sociales que la sacuden.

"Gloria", la producción chileno-española dirigida por Sebastián Lelio y centrada en un personaje interpretado por Paulina García, será la única representante del ámbito latinoamericano entre las 19 aspirantes a los Osos del festival.

"Es una película transmisora de energía positiva", explicó en un encuentro con medios extranjeros el director de la Berlinale, Dieter Kosslick. El filme está centrado en una mujer "entrada en años", que vive su histórica romántica y muestra "cómo la vida, sin ser siempre bella ni justa, puede resultar sin embargo divertida", añadió.

De Cuba se proyecta, en Panorama, "La piscina", de Carlos Machado Quintela, un film con mucho plano fijo, que de los nubarrones en el cielo de las afueras de La Habana pasa al azul intenso, y que retrata una jornada de entreno de un cuatro discapacitados, alrededor de una hermosa muchacha con una pierna amputada.

De México llegará "Workers", del mexicano José Luis Valle, aspirante al premio a la mejor ópera prima, incluido en la sección Panorama y que presenta a otro colectivo, esta vez de sirvientes, que de estar a la orden de su patrona pasan a convertirse el lacayos de una galgo llamada "Princesa", heredera universal de la señora.

También filmadas por debutantes está la argentina "Habi, la extranjera", de María Florencia Álvarez y centrada en una muchacha que un buen día, tras un contacto casual con la comunidad musulmana, decide hacerse pasar por uno de sus miembros para descubrir que uno no puede jugar a lo que no es sin pisar sentimientos.

Asimismo en Panorama estarán "Deshora", una coproducción argentino-colombiana de Barbara Sarasola-Day, y "Tanta agua", de las uruguayas Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero, sobre un desventurado padre divorciado que se lleva a sus dos hijos de vacaciones a un bungalow turístico, bajo una lluvia inclemente.

Argentina estará presente con cuatro títulos -los dos mencionados, además de "Viola", de Matías Piñeiro, y "La paz", de Santiago Loza, ambas en Forum.

"Gloria" es uno de los filmes destacados por Kosslick entre las aspirantes a Oso, mientras que seis filmes de América Latina -las mencionadas "Workers", "Deshora", "Tanta agua" y "Habi, la extranjera", más la uruguayo-colombiana "AninA", de Alfredo Sordeguit, y la costarricense-venezolana "Princesas rojas", Laura Astorga Carrera- lucharán por el premio a la ópera prima.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA