Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Bloqueadores de celulares en Castro Castro y Ancón II desde el sábado 13

Bloqueadores de celulares funcionarán desde el sábado.
Bloqueadores de celulares funcionarán desde el sábado. | Fuente: Andina

Así lo señaló, Tito Fernández, gerente general de Prisontec, el consorcio ganador de la buena pro para la implementación de ese sistema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El próximo sábado 13 se implementará el sistema de bloqueadores de teléfonos celulares en los penales Castro Castro, Ancón II y Carquín de Huacho y luego se continuará el mismo proceso en el de Lurigancho, uno de los más grandes de Sudamérica, con lo que se cubrirá al 45% de la población penal del país.

Así lo señaló a la agencia Andina, Tito Fernández, gerente general de Prisontec, el consorcio ganador de la buena pro para la implementación de ese sistema con el cual se busca impedir que los internos de penales se comuniquen al exterior por ese medio y en muchos casos, perpetren extorsiones.

Según explicó, colocar la señal negativa de celular en el penal de Lurigancho tardará la menos 45 días, ya que esto se ha convertido en un verdadero reto para los técnicos, debido a que hay que cubrir un área muy grande, con muchas viviendas en los alrededores, con varios operadores de telefonía y además, con el riesgo que implica trabajar en el interior del recinto carcelario.

"Entrar a trabajar allí con herramientas, sabiendo los internos lo que estamos haciendo es un riesgo muy alto, siempre hay amenazas. Tenemos que mantener un sistema de inteligencia y de logística muy severo", comentó.

Pero también, dijo, existe el reto tecnológico, ya que alrededor del penal de Lurigancho hay mucha población y hay que cuidar de no afectarla con el sistema de bloqueo de telefonía celular.

"Tenemos que cubrir un área geográfica muy grande y acordar con los otros operadores, pues sus señales están muy cerca", dijo al señalar que afortunadamente ya existe un acuerdo con estas empresas de telefonía para conciliar y permitir que ambas tecnologías convivan", indicó finalmente.

A la fecha hay 8 penales en los que ya se instalaron los bloqueadores de señal celular como son el de Cañete, Huaral, Ancón I, Ica y Callao, entre otros, y este 13 de febrero se hará lo propio en tres más.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA