Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Bodas de Oro del Puquiano de Oro

oficial
oficial

Edwin Montoya, estara acompañado de Manuelcha Prado y otros artistas más.

Edwin Montoya
El puquiano de oro

Tema: Celebra su 50 aniversario el 16 de julio

Edwin Montoya nació en Puquio  (capital de la provincia de Lucanas), un 8 de diciembre de 1947, en el “Día de la Inmaculada Concepción”. Fue profesor por 10 años en Breña y Chosica. Tiene 4 hijos y precisamente uno de ellos decidió seguir la carrera artística.También tiene en su haber 3 “Discos de Oro”: “Me recordarás”, “Yo soy el Huayno” y “Te Recordaré”, en los sellos Volcán, Dolvy y Dolly. 

Ganó el premio CIRCE en 1981 con el vals de Rafael Otero. Fue reconocido por la Asociación Nacional de Autores y Compositores (APDAYC).En Francia, cantó en la tumba del “Cholo” César Vallejo y tiene el gran orgullo de haber llegado al Perú entero con su voz, su corazón, su huayno, y recibir el aplauso y cariño de la gente en todas sus presentaciones.

Luego de dedicarle su vida al arte y pasear su talento por el mundo, el “Señor del Huayno” o “Puquiano de Oro” como se le conoce a Edwin Montoya Rojas, anunció la celebración de sus 50 años de vida artística con una magistral presentación junto a destacados artistas locales.

Mis inicios fueron con música criolla, pero luego descubrí que el huayno era lo mío y por ello decidí cultivarlo”, expresó.

Edwin Montoya sostuvo estar conforme con la segunda generación de artistas exitosos como es el caso del Raúl García Zárate, Trío Ayacucho, entre otros. Sin embargo, se mostró desalentado al no avizorar la aparición de nuevos valores que destaquen el huayno con estilo propio.“No tener futuras promesas que cultiven el huayno me preocupa y también las fusiones de artistas recientes que vienen desnaturalizando la esencia de nuestra música. Pienso que no se está respetando el patrimonio cultural que es orgullo no sólo de Ayacucho, sino del país”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA