Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Bolivia: Chile vive bien ´gracias a nuestro cobre, a nuestros minerales´

AFP / Referencial
AFP / Referencial

´Chile ha exportado cobre de minas bolivianas que nos han usurpado en Antofagasta y Cobija (por valor de) 25.000 millones de dólares en un solo año. Si ese territorio siguiera en manos de Bolivia, ¿se imaginan la cantidad de dinero que tuviéramos?´, dijo el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera durante un acto en La Paz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, afirmó que la bonanza en Chile se debe a la explotación de cobre en minas situadas en el territorio que Bolivia perdió en una guerra librada entre ambos países a fines del siglo XIX.

"Chile ha exportado cobre de minas bolivianas que nos han usurpado en Antofagasta y Cobija (por valor de) 25.000 millones de dólares en un solo año. Si ese territorio siguiera en manos de Bolivia, ¿se imaginan la cantidad de dinero que tuviéramos?", dijo García Linera durante un acto en La Paz.

"Sumen a lo largo de cien años cuánto dinero nos han robado. Si ellos están bien es gracias a nuestro cobre, a nuestros minerales", agregó el vicepresidente.

García Linera también indicó que si se suman esos 25.000 millones de dólares a los más de 6.000 millones que representaron las exportaciones bolivianas de gas natural el año pasado, Bolivia sería en estos momentos una "potencia continental".

Bolivia perdió a fines del siglo XIX 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de tropas chilenas en la llamada Guerra del Pacífico.

El Gobierno de Evo Morales presentó en abril de 2013 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su reclamo de una salida soberana al Pacífico, tras más de un siglo de diálogos sin resultado.

El Ejecutivo de Michelle Bachelet anunció el lunes que objetará la competencia de la CIJ para tratar el caso.

Chile también inició en junio pasado una campaña internacional para demostrar que Bolivia cuenta con un acceso costero a través de los puertos chilenos, aunque no dispone de soberanía.

Las autoridades bolivianas respondieron esta semana a esa campaña al afirmar que esas supuestas facilidades que Chile ha dado a este país en sus puertos son solamente "paliativos" que no pueden compararse con una salida soberana al mar.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA