Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Brasil expropia 92 fincas para programa de reforma agraria

AFP
AFP

"Hoy firmé decretos expropiando 92 áreas" y con los ocho terrenos embargados anteriormente este año suman 100 los incautados, afirmó Dilma Rousseff a través de su cuenta en Twitter.

La presidenta brasilera, Dilma Rousseff, firmó este viernes varios decretos de expropiación de 92 fincas que serán entregadas a agricultores y trabajadores del campo sin tierra en el marco de la reforma agraria en su país.

"Hoy firmé decretos expropiando 92 áreas" y con los ocho terrenos embargados anteriormente este año suman 100 los incautados, destacó Rousseff a través de su cuenta en Twitter.

De este modo, cumplimos con nuestro objetivo para este periodo y continuamos el compromiso de impulsar la reforma agraria, subrayó.

Los terrenos liberados suman 193 mil 500 hectáreas ubicados en 16 de los 26 estados del país, más el Distrito Federal y serán entregados a más de cuatro mil 600 familias.

Según el Ministerio de la Agricultura de Brasil estos espacios serán destinados a la ganadería, producción de lácteos, cultivo de viandas, frutos y hortalizas.

La mandataria señaló que el ejecutivo, a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar, ayudará a los agricultores en la producción de alimentos y en el otorgamiento de préstamos.

Estas expropiaciones fueron corroboradas por voceros del Ministerio de Agricultura y responden a un reclamo registrado durante todo el año por miembros de los movimientos de Trabajadores sin Tierra (MST) e indígenas, según informa Prensa Latina.

Sectores del MST y aborígenes censuraron en días pasados el estancamiento de la reforma agraria registrado en 2013 en este país.

Estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas brasileño revelan que el 43 por ciento de las tierras agrícolas pertenecen al uno por ciento de propietarios en Brasil.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA