Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Brote de tifoidea afecta a más de 3 mil personas en Zimbabue

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

Los primeros casos de esta enfermedad se detectaron el pasado mes de noviembre en la populosa barriada de Kuwadzana, en Harare, aunque el brote no ha dejado de extenderse desde entonces.

El brote de fiebre tifoidea desatado a finales de 2011 en Harare, que ha matado a dos personas, se ha extendido a otras provincias de Zimbabue y afecta ya a más de 3.000 personas, informaron hoy las autoridades sanitarias del país.

Un total de 3.074 personas se han visto infectadas hasta la fecha, precisó la directora de Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Portia Manangazira, citada por el diario estatal "The Herald".

Además, el brote, detectado inicialmente en Harare, se ha propagado a las provincias de Mashonaland Central y Mashonaland Occidental.

En una semana, la media de casos descubiertos ha aumentado de 20 a algo más de 200, señaló Manangazira.

"Realmente, estamos ante un brote virulento. Hay que reseñar que los casos de diarrea (como los que causa la fiebre tifoidea) normalmente preceden a brotes graves como el que tuvimos de cólera" entre 2008 y 2009, que causó más de 4.000 muertes, subrayó.

La responsable del Ministerio de Sanidad atribuyó la fiebre tifoidea a la falta de agua limpia y a la deficientes condiciones sanitarias.

Los primeros casos de esta enfermedad se detectaron el pasado mes de noviembre en la populosa barriada de Kuwadzana, en Harare, aunque el brote no ha dejado de extenderse desde entonces.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA