Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Buena Onda recaudó más de un millón de nuevos soles para niños peruanos

La campaña Buena Onda sobrepasó la meta de recaudación para los programas de salud, educación y nutrición de UNICEF en las zonas más alejadas de la sierra y la selva del país.

Campaña de movilización social y recaudación de fondos “Buena Onda”, se realizó por quinto año consecutivo.  El representante de UNICEF en el Perú, Paul Martin, durante el cierre de la campaña. Agradeció la ‘buena onda’ de todos los peruanos para ayudar a mejorar las condiciones de vida de la niñez con los programas que desarrolla UNICEF en el país en salud, educación, nutrición y protección de derechos.
 
“Hemos cumplido con movilizar a miles de personas. Es gratificante ver que todos los peruanos han dado muestras de solidaridad de diversas maneras: comprando sus narices símbolo de la campaña, enviando mensajes de texto de sus celulares y llamando de sus teléfonos fijos", dijo.
 

Programa especial Buena Onda 2012
 
La campaña Buena Onda llegó a su fin con un programa especial de América Televisión (Canal 4), que se transmitió de 04:00 a 09:00 p.m., con la conducción de Mónica Sánchez, Embajadora de UNICEF, quien participó de principio a fin.
 
Marco Zunino y Mónica Sánchez, acompañados de 15 niños y niñas tocando instrumentos no convencionalesiniciaron la cruzada. Junto a ellos apareció el Representante de UNICEF en el Perú, Paul Martin. Los microondas estuvieron a cargo de Bruno Pinasco.
 
Entre los artistas que estuvieron conduciendo y llamando a la solidaridad del público son: Christian Thorsen, Carlos Alcantara, Maju Mantilla, Jessica Tapia, Astrid Fiedler, Joselito Carrera, los chicos de la Akdemia, Johanna San Miguel, Matías Brivio, Adammo, la fantabulosa Kukuli Morante, Operación Triunfo, y los chicos de “Esto es Guerra”, entre otros. 
 
En el mega concierto en Plaza Norte estuvieron: Amanda Portales, Grupo 5, Tommy Portugal, Tony Rosado, Los Mirlos, Dilbert Aguilar, Ruth Karina, Marco Romero, Warmi Llaki, Urban Club, La Jaura, Sonora Beat Box, Batuque Chango, Dim Bam Bum, La Fuga, Terapeutas del ritmo y N’ Samble. El cierre estuvo a cargo de Ernesto Pimentel. La animación estuvo a cargo de Roger del Aguila, Gian Franco Vértiz y Marisela Puicón.
 
El Embajador Nacional de UNICEF, GianMarco, también se puso Buena Onda y ofreció un concierto benéfico en Antica de Barranco, donde recaudó 23,000 mil nuevos soles. 
 
Famosos en reportajes Buena Onda
Como  en años anteriores la Campaña Buena Onda  recoge un grupo de historias que ocurren en diferentes regiones del país, las cuales muestran la participación de UNICEF en sus diferentes programas (nutrición, salud, educación y protección de derechos) y benefician a miles de niños, niñas y adolescentes peruanos.
 
Mónica Sánchez, Embajadora Nacional de UNICEF, estuvo en Pucallpa visitando comunidades luego de un año de las inundaciones. Se reunió con niños, autoridades, padres de familia.
 
Ernesto Pimentel, amigo de UNICEF, viajó a la comunidad de Occollo en Ayacucho para ver el tema de la situación de la educación intercultural bilingüe. En el Perú sólo el 12% de los niños recibe educación en su lengua materna, ya sea quechua, aymara o amazónica. UNICEF trabaja para que los niños y niñas tengan profesores capacitados y se elaboren textos escolares en sus lenguas nativas.UNICEF apoya la producción de textos educativos en asháninka, awajún, quechua, shipibo, wampis y yine; beneficiando a más de 189,000 niñas y niños de las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco y Ucayali.
 
Gianella Neyra, amiga de UNICEF, viajó a una comunidad alejada del Cusco para conocer el trabajo de UNICEF en la primera infancia. Conoció todo lo que se hace con la comunidad para evitar muertes de recién nacidos.
 
Gastón Acurio, Embajador Nacional de UNICEF, viajó hasta la comunidad de Anyarate, distrito de Yaurisque, en la Región Cusco, para conocer el programa de educación intercultural bilingüe que desarrolla y promueve UNICEF con el objetivo de que niños quechua hablantes aprendan en su propia lengua y en castellano. Gastón conoció a los niños y las niñas que estudian en la escuela primaria N°  50354 de Anyarate, quienes aprenden a leer y a escribir en su lengua materna usando
 
Magdyel Ugaz, amiga de UNICEF, visitó la comunidad de Rosaspata, en el distrito de Vinchos, en la Región de Ayacucho. Allí conoció el trabajo que realiza UNICEF apoyando la labor de las familias, autoridades y comunidad en general para combatir la desnutrición crónica infantil.

---------------------

EN ESCENA  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 3:00 pm y los domingos a partir de la 1:30 pm con la conducción de Johnny Padilla Orbegoso.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA