Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Butch Cassidy resucita en Bolivia

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El director español Mateo Gil rueda en el país del altiplano un "western" con Sam Shepard Eduardo Noriega y nuestra Magaly Solier

Mateo Gil, el coguionista habitual de Alejandro Amenábar, dirige desde el lunes 5 en Bolivia Blackthorn, la historia de los últimos días de Butch Cassidy, el ladrón de bancos que encarnó Paul Newman en Dos hombres y un destino.

En su western, apoyado en leyendas de la época que aseguran que Cassidy no murió junto a Sundance en Bolivia en 1908 sino que escapó e incluso volvió a Estados Unidos, Mateo Gil muestra a un maduro James Blackthron, seudónimo bajo el que se camufla Cassidy -que a su vez era otro alias-, que vive emparejado con una indígena en los valles tropicales de Bolivia.

Hasta que un día sus pasos se cruzan con otro jinete, más joven e inexperto. Es Eduardo Apodaca, un ingeniero español de minas reconvertido en ladrón. Por necesidades económicas, ambos acabarán cometiendo atracos.

Sam Shepard encarna a Blackthorn, Eduardo Noriega al ingeniero español, y entre el resto del reparto destacan Stephen Rea – que interpreta a un viejo comisario- y Magaly Solier -como la indígena con la que comparte su vida Blackthorn-, además de diversos actores bolivianos.

El rodaje, en inglés y de nueve semanas, se desarrolla en localidades bolivianas, y tiene como presupuesto 4,8 millones de euros.

Con este rodaje, Gil deja temporalmente su ansiada adaptación de Pedro Páramo, en un año en que se ha llevado dos Goyas: por el guión de Ágora y por el cortometraje Dime que yo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA