Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Cae en 62% población de elefantes en África central

Wikimedia
Wikimedia

Según la organización Wildlife Conservation Society, la causa fundamental de la reducción de elefantes es la caza ilegal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La población de elefantes de selva en África central se ha reducido en un 62 por ciento durante la última década a causa de la caza furtiva estimulada por el comercio ilegal de marfil, denunció hoy en Bangkok un grupo de científicos.

La organización Wildlife Conservation Society presentó un informe durante la Convención sobre Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES) en el que también denuncia la pérdida entre 2001 y 2011 de un 32 por ciento del hábitat natural de esta especie de paquidermo que habita en países como Congo o Camerún.

"Hay una deforestación en la zona. Pero la causa es la caza ilegal, en parte por su carne, pero sobretodo, por la demanda de marfil en los mercados orientales", dijo Elisabeht Bennett, jefa del equipo de científicos que realizaron la investigación.

La experta indicó que la población de elefantes de selva se encuentra por debajo del 10 por ciento de su potencial y pidió más medidas legales contra la caza furtiva y para frenar el comercio internacional de marfil.

Bennett propuso la prohibición de la venta de marfil ante la situación "ambigua" que provoca que en algunos países su venta sea legal, lo que aprovecha el crimen organizado para comercializar con el producto obtenido de la caza furtiva.

"Aunque fuera una prohibición temporal, esto serviría para frenar una caza ilegal que todo el mundo reconoce que está fuera de control", dijo la científica, quien se mostró confiada en que la reunión de la CITES sirva para que se adopten medidas.

También defendió la necesidad de que se hagan pruebas de ADN del marfil decomisado para identificar las zonas en las que operan los cazadores furtivos.

Los datos de la organización coinciden con los de la CITES, que denunció la cifra récord de 25.000 elefantes muertos en África en 2011 a causa del tráfico ilegal de marfil, durante el inicio de su encuentro en la capital tailandesa.

En total en África central hay unos 100.000 elefantes de selva que se distinguen por los elefantes de sabana por unos colmillos más largos y rectos que, según Bennett, los hace más apreciados en algunos mercados asiáticos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA