Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

CAF: AL necesita crecer al 6 % para alcanzar a países industrializados

Captura YouTube
Captura YouTube

El desafío es si la región puede iniciar la "transformación productiva", indicó Enrique García, titular del Banco de Desarrollo de América Latina.

Latinoamérica necesita aumentar la inversión y pasar de un crecimiento económico del 4 % a uno del 6 % para alcanzar en los próximos 25 años el nivel de ingresos de los países industrializados, dijo el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García.

En una ponencia sobre los desafíos del desarrollo en América Latina pronunciada en la sede mexicana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, García destacó la necesidad de crear en la región una agenda a largo plazo.

Dicha agenda, precisó, debe incluir factores clave para el crecimiento económico como la inversión, el ahorro interno, la productividad, la mejora en la educación, la disminución de las desigualdades entre los países y el equilibrio ambiental.

El economista boliviano puso como ejemplo que mientras la inversión en América Latina alcanza un 20 o 21 % de su producto interno bruto (PIB), la cifra se duplica en los países asiáticos, lo que evidencia que la región tiene desafíos por delante.

Destacó que Latinoamérica tiene "serias deficiencias en infraestructuras" y mientras Asia invierte un 10 % de su PIB en ese campo, la tasa media de los países de la región permanece en el 3 %, una cifra que "al menos" tendría que duplicarse.

El desafío es si la región puede iniciar la "transformación productiva" para pasar de un modelo tradicional de ventajas comparativas basado en recursos naturales y salarios bajos a uno de ventajas competitivas con énfasis en la tecnología, innovación y creatividad, dijo.

Por otro lado, advirtió que si la economía brasileña no hace ajustes, "quedará rezagada" del resto, e hizo énfasis en la importancia de la integración regional para que los países medianos puedan compartir sus mercados para ser competitivos.

García recomendó al Gobierno mexicano, encabezado por Enrique Peña Nieto desde el 1 de diciembre pasado, invertir en infraestructura y logística.

Señaló que tiene "más optimismo" en relación a México que a Brasil, un país que tiene que afrontar ajustes "bastante complejos", aunque lamentó que la dependencia que aún tiene el primero con Estados Unidos.

En cuanto a la relación entre América Latina y Europa, el economista boliviano señaló que a pesar del "énfasis en los últimos años en el Pacífico", la región no debe perder la vista al Viejo Continente y tiene que aprovechar el momento para fortalecer sus lazos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA