Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

CAN incrementó sanción a Perú por plaguicidas

La sanción impone temporalmente un gravamen arancelario de 10% para todos los productos que entren y salgan del Perú hacia otros países miembros de la CAN.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) incrementó al Perú la sanción impuesta en el Proceso 05-AI-2008 (caso AIU), proceso que se le sigue por mantener en vigencia una serie de normas que regulan la figura de la AIU (Agricultores – Importadores – Usuarios), la misma que permite importar plaguicidas químicos sin pasar por el procedimiento de evaluación de riesgo o beneficio del producto.

La sentencia precisa que dicho gravamen deberá se cobrado por las administradoras aduaneras de los países miembros en el porcentaje establecido a partir de su publicación en la Gaceta de la CAN, tendrá vigencia hasta que el Perú demuestre ante este Órgano Jurisdiccional que ha cumplido plenamente la sentencia del 27 de enero de 2010, de la cual hasta la fecha se mantiene en desacato.

Asimismo, refiere que el Perú deberá cesar el incumplimiento y abstenerse de emitir nuevas medidas restrictivas del comercio sin perjuicio del derecho de los afectados.

Según la sentencia del Tribunal de Justicia de la CAN, el Perú sigue manteniendo en vigencia una serie de normas internas que pese a lo reiterado por esta instancia, siguen vulnerando el Ordenamiento Jurídico Comunitario Andino.

El Presidente Ejecutivo de CropLife Perú, ingeniero Manuel Arturo Cueva, señaló que esta sentencia representa una sanción moral para el gobierno peruano, pues en la misma resolución se precisa que “el Tribunal nota con preocupación que el Perú ha venido incumpliendo la normativa comunitaria por más de 10 años, es decir, desde la entrada en vigencia de la Decisión 436, mediante diferentes dispositivos que no se condicen con el cumplimiento de la sentencia del Tribunal”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA