Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Cardenal espera diálogo cordial con la PUCP para resolver problema

RPP
RPP

Arzobispo de Lima reiteró que la universidad se encuentra bajo la tutela de la Iglesia Católica y que por tanto, el rector tiene que ser confirmado por el Santo Padre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El Cardenal Juan Luis Cipriani señaló que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se encuentra bajo la tutela de la Iglesia Católica de la misma manera que un directorio sobre un medio de comunicación. En “Enfoque de los sábados de RPP Noticias”, lamentó que el desencuentro en ciernes “se convierta en una cacería de brujas”.

No es una pauta, no es un recorte de libertades, pero la universidad tiene que someterse a la aprobación de sus estatutos que no los tiene aprobados desde año creo que 84 o 67. Entonces, yo no tengo más que dialogar intermediariamente entre la Católica y la Santa Sede”, indicó.

El Arzobispo de Lima y Primado del Perú precisó que al rector del centro de estudios, según las normas pontificias, lo confirma el Santo Padre, cosa que la administración actual no deja.

Para resolver estas diferencias que surgen por diferentes interpretaciones del testamento de José de la Riva Agüero, invitó al rector de la PUCP a dialogar porque “tienen el deber moral de conversar en la mesa, no discutir. Estamos de acuerdo en todo, simplemente que hay que ponerlo en las normas estatutarias y hay que establecerlas en una junta de administración”. No obstante, reconoció que algunas veces ha sido demasiado duro en referirse al tema.

Esos fantasmas de ‘quita la universidad’, de que ‘se va a apropiar’, todo eso queridísimos amigos de la Católica qué bueno sería un diálogo respetuoso, un diálogo sincero. Yo no tengo el menor interés en maltratar una universidad que ha sido ejemplar”, sentenció.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA