Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Casi cinco millones de peruanos no tienen agua ni desagüe

Más de un millón ochocientos mil peruanos carecen de agua potable.
Más de un millón ochocientos mil peruanos carecen de agua potable. | Fuente: Andina

El directivo de Sunass se comprometió a corregir las deficiencias en la mala ejecución de las obras de inversión de acceso a agua potable y desagüe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Casi cinco millones de peruanos no tienen acceso al agua potable ni al desagüe, reveló el presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Fernando Momiy.

El funcionario detalló que más de un millón ochocientos mil peruanos carecen de agua potable y más de tres millones carecen de alcantarillado. Pero además existen más de cuatro millones de pobladores de la zona urbana quienes están fuera del ámbito de supervisión de la Sunass.

Sobre las EPS. Los servicios de agua y alcantarillado del país están a cargo de 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), que se encuentran reguladas por Sunass. Sin embargo, las 50 EPS abarcan solo el 63% de la población a nivel nacional.

“Hay distritos urbanos con población mayor a 20 mil habitantes donde los servicios de saneamiento son prestados por las propias municipalidades, organizaciones comunales o JASS, que deben incluirse en el ámbito de SUNASS, para garantizar la calidad y sostenibilidad del servicios”, dijo Momiy.

Mejoras. El presidente de Sunass se comprometió a corregir las deficiencias en la mala ejecución de las obras de inversión y la limitada capacidad para ejecutar proyectos sostenibles.

“Se ha mejorado la labor de supervisión y sanciones. Tenemos los avances regulatorios, optimizar los subsidios focalizados, asegurar la sostenibilidad del servicio, programas de adecuación sanitaria, entre otras acciones que nos permitan establecer más y mejores mecanismos de servicio y función reguladora”, manifestó ante la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

Fernando Momiy Hada es  presidente del Consejo Directivo de SUNASS desde el 2012
Fernando Momiy Hada es presidente del Consejo Directivo de SUNASS desde el 2012 | Fuente: Andina
Más de tres millones carecen de alcantarillado en el Perú.
Más de tres millones carecen de alcantarillado en el Perú. | Fuente: Andina


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA