Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Celebración de independencia de México inició con colorido desfile

El mandatario azteca encabezó su última celebración al mando del Gobierno, cuyas fiestas culminarán el próximo sábado, con la ceremonia del Grito de la Independencia.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

El presidente mexicano, Felipe Calderón, participó en la ceremonia de homenaje a los Niños Héroes de Chapultepec, que marcó el comienzo de los festejos patrios de la Independencia azteca, que serán los últimos del mandatario como Jefe de Estado.

En una ceremonia que se desarrolló en el Castillo de Chapultepec de la capital mexicana, Calderón celebró el CLXV aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes y pasó Lista de Honor a los seis jóvenes cadetes que fallecieron tratando de defender su entonces Colegio Militar.

La historia de Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez, que murieron en la Batalla de Chapultepec los días 12 y 13 de septiembre de 1847 durante la Guerra México-Estados Unidos, es toda una leyenda de patriotismo en México.

Calderón, que no pronunció ningún discurso, estuvo acompañado en el Altar a la Patria y por los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y de la Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza.

Sí ofreció un discurso una de las cadetes, Edith Fuentes Osorio, quien defendió la lucha que el presidente emprendió al llegar al Gobierno hace seis años por la que decidió sacar al Ejército a las calles para luchar contra el crimen organizado.

"Lamentablemente, en esta radiografía del país, también, registramos cánceres que debemos extirpar con decisión y de una vez por todas, como la corrupción y la impunidad que nos laceran en doble vía, en algún momento somos víctimas de aquello que en ocasiones toleramos y a veces inducimos", dijo.

Fuentes Osorio aseguró que "cada vez son menos las voces pesimistas y detractoras" de la lucha de Calderón contra el narcotráfico, que ha dejado más de 50.000 muertos en su sexenio, la mayoría por las acciones entre grupos rivales.

Calderón se desplazó después al Colegio Militar, en donde tuvo lugar una magna representación que, bajo el título "Pensamientos de la Patria", hizo un recorrido por la historia de México desde la época prehispánica, con un enorme despliegue humano.

El mosaico de la imagen gigante del presidente que iba a formarse en el desfile no se expuso, después de que haya generado polémicas en algunos medios mexicanos.

Las fiestas culminarán el próximo sábado, con la ceremonia del Grito de la Independencia.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA