Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Celebrarán Día Nacional del Cuy con festival gastronómico

Andina/Referencial
Andina/Referencial

Entre los platos que podrán degustar los asistentes destacan el cuy al vino, cuy al pisco, cuy chactado, cuy a la parrilla, cuy al maní, picante de cuy y pachamanca de cuy.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) informó que, por el ‘Día Nacional del Cuy’, se realizará un festival gastronómico este 10 de octubre en sus instalaciones que se ubica en la avenida La Molina 1981, distrito del mismo nombre (a la altura de la puerta 2 de la Universidad Agraria).

Mediante un comunicado, señala que entre los platos que podrán degustar los asistentes destacan el cuy al vino, cuy al pisco, cuy chactado, cuy a la parrilla, cuy al maní, picante de cuy y pachamanca de cuy, entre otros.

De acuerdo al INIA, en los últimos años y gracias a su alto valor nutritivo, el cuy se convirtió en una de las carnes con mayor demanda en el país y además contribuye a la desnutrición de las personas que viven en las zonas rurales.

El INIA sostiene que gracias al proyecto “Mejoramiento por Selección del Cuy o Cobayo Peruano”, se logró diferenciar tres razas de cuyes que habitan en nuestro país: Perú, Andina e Inti, siendo nuestro país con la mayor población de esta especie, ganando a Bolivia, Ecuador y Colombia.

“La crianza de esta especie nativa generó microempresas familiares que manejan cuyes como una actividad productiva. Actualmente, los cuyes de razas precoces logran un kilogramo de peso vivo a los 56 días, tiempo mucho menor al alcanzado en la década de los 60 cuando el mismo peso se alcanzaba a los 160 días”, sostiene Lilia Chauca, especialista del INIA.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA