Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cercado: Conoce los últimos hallazgos arqueológicos en la Plazuela San Francisco [FOTOS]

Los hallazgo forman parte de los tres proyectos de investigación arqueológica que se vienen realizando en el Centro Histórico.
Los hallazgo forman parte de los tres proyectos de investigación arqueológica que se vienen realizando en el Centro Histórico. | Fuente: Municipalidad de Lima

Se trata de un hecho de suma importancia, pues luego de 15 años se da un hallazgo arqueológico de esta naturaleza en el Centro Histórico de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Municipalidad de Lima halló, en la Plazuela de San Francisco, restos de la primitiva capilla de La Soledad, una cripta subterránea, el piso original de cantos rodados de la plazuela y restos del antiguo muro pretil o cerco perimétrico que rodeaba el Convento de San Francisco.

Se trata de un hecho de suma importancia, pues luego de 15 años se da un hallazgo arqueológico de esta naturaleza en el Centro Histórico de Lima.

Azulejos que formaron parte de la capilla de Nuestra Señora de la Soledad.

Azulejos que formaron parte de la capilla de Nuestra Señora de la Soledad.Fuente: Municipalidad de Lima

El mencionado muro pretil estuvo coronado por 24 cruces de piedra de berenguela, traídas a lomo de burro desde Bolivia a fines del siglo XVII, todo un reto y un logro para esa época. La piedra de berenguela es un alabastro o piedra traslúcida, y aún queda una en el atrio de la Iglesia del Milagro.

Descubrimiento del piso original de cantos rodados de la plazuela y azulejos de una antigua capilla.

Descubrimiento del piso original de cantos rodados de la plazuela y azulejos de una antigua capilla.Fuente: Municipalidad de Lima

Los descubrimientos forman parte de las acciones que se ejecutan en el marco de la implementación del Plan Maestro de Recuperación del Centro Histórico de Lima.

Asimismo, la investigación previa a la intervención urbana permite incorporar los hallazgos en la propuesta de recuperación del espacio público, como un elemento que sume valor a esa parte de la ciudad.

Hallazgo de una cripta subterránea.

Hallazgo de una cripta subterránea.Fuente: Municipalidad de Lima.


El proyecto de investigación arqueológica de la Plazuela de San Francisco comenzó en diciembre del 2019 pero quedó paralizado debido al estado de emergencia nacional. Tras la reactivación laboral, la comuna limeña ha retomado las labores de excavación, que se encuentran en la etapa de cierre de investigación.

Las evidencias encontradas serán incorporadas en el proyecto de recuperación integral del espacio público que se iniciará el año próximo.

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, el doctor Elmer Huerta explica que solo existen dos casos documentados sobre reinfección con nuevo coroanvirus: En Estados Unidos y en Hong Kong, los cuales se presentaron entre leves y graves. La reinfección del virus confirmaría que los anticuerpos generados con la primera enfermedad no son del todo resistentes para generar inmunidad, refirió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA