Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile: Aseguran que no existe toxina botulínica en entidad de salud

Morguefile
Morguefile

El Gobierno de Chile aseguró que no existe en las bodegas del Instituto de Salud Pública (ISP), la letal toxina botulínica y que la ciudadanía puede estar "tranquila" de que no exista alguna sustancia que "amenace" a la población.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Chile aseguró este lunes que no existe en las bodegas del Instituto de Salud Pública (ISP), la letal toxina botulínica y que la ciudadanía puede estar "tranquila" de que no exista alguna sustancia que "amenace" a la población.

"Tras una exhaustiva revisión de todas nuestras dependencias, edificios, bodegas, cámaras, refrigeradores y consultas a los archivos y documentación de procesos, estamos en condiciones de afirmar que en la actualidad no existe toxina botulínica", señaló la directora del ISP, María Teresa Valenzuela.

Valenzuela hizo un llamado "de tranquilidad a la comunidad" y recalcó que los protocolos de acción al interior del Instituto de Salud Pública de Chile son estrictos y establecen una serie de medidas respecto a las condiciones de tenencia, almacenaje y disposición de reactivos y material de laboratorio.

"Podemos asegurar a nuestra población, que el ISP cumple su función pública orientando su accionar a la protección de la población de Chile detectando agentes y sustancias que potencialmente puedan arriesgar la salud, con oportunidad, responsabilidad y entrega", enfatizó.

El pasado 22 de agosto, Ingrid Heitmann, exdirectora del ISP, reveló en una entrevista con la agencia DPA, que el año 2008 descubrió unas cajas con ampollas de toxina botulínica que permanecieron ocultas en un subterráneo durante 27 años.

Heitmann aseguró que decidió incinerar los químicos sin avisar a las autoridades de la época, cuando Chile era gobernado por Michelle Bachelet (2006-2010).

"Eran dos cajas llenas de ampollas con toxina botulínica, suficientes para matar a la mitad de Santiago", aseguró la exdirectora.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA