Esta semana se divulgó un instructivo militar que recomienda no enrolar en la fuerza a homosexuales, pobres, adictos a las drogas o Testigos de Jehová, entre otros.
Te recomendamos
El comandante en jefe del Ejército chileno, Juan Miguel Fuente-Alba, presentó ayer sus “más sinceras disculpas a cualquier persona que se hubiese sentido afectada”, por un instructivo que recomienda no aceptar en esa fuerza a homosexuales, adictos a las drogas, pobres y testigos de Jehová, entre otros.
“Quiero que tengan la certeza de que en el Ejército (chileno) no hay discriminación de ningún tipo”, sostuvo ayer el general Juan Miguel Fuente-Alba en declaraciones en Santiago.
La directiva interna del Ejército, dada a conocer en un programa de televisión, señala que se debe captar para sus filas a “ciudadanos más idóneos moral e intelectualmente capacitados”. Y excluye de este grupo a “ aquellos que presenten problemas de salud física, mental, socioeconómica, delictuales, consumidores de drogas, homosexuales, objetores de conciencia y testigos de Jehová”.
Fechado el 20 de febrero de 2012 en Antofagasta, en el norte del país, el instructivo lleva la firma del general de la I División del Ejército de Chile Cristián Chateau Magalhaes.
“El espíritu que lleva a generar este documento es establecer ciertas disposiciones de seguridad para poder realizar el proceso de selección y, más que nada, orientar a las comisiones de selección”, explicó el propio militar ante las cámaras del noticiero Teletrece.
El texto, aclaró, se firmó “en el contexto de las políticas para la selección y acuartelamiento del contingente”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Andrés Allamand, faltó el viernes al acto de izamiento de una gran bandera chilena en Santiago para emitir una declaración de tajante condena, informó el diario Clarín de Argentina.
“La aludida disposición es frontalmente opuesta a la política del Gobierno en la materia y también contradictoria con la propia doctrina institucional del Ejército, que prohíben toda norma que establezca criterios de discriminación, ya sea por razones socioeconómicas, ideológicas, culturales, religiosas, de orientación sexual y de cualquiera otra naturaleza”, dice el texto firmado por Allamand.
El ministro, de alto perfil en el gobierno de Sebastián Piñera, ordena además al ejército “adecuar toda su normativa interna y su accionar institucional a la nueva ley antidiscriminación”.
FUERTES CRÍTICAS
El Movimiento de Liberación Homosexual de Chile, Movilh, publicó a su vez un comunicado en el que considera “insuficiente” la respuesta del gobierno y advierte que “no basta con revisar y eliminar normativas discriminatorias” y llama a impulsar un cambio cultural en el Ejército.
La agrupación exige además la renuncia del general Chateau, autor de la directiva interna, quien guarda silencio. Pese al categórico rechazo al texto que él suscribe, tampoco sus superiores informaron si lo llamarían a consulta o cuál será su situación.
La escandalosa directiva interna del ejército se da a conocer en momentos en que todo Chile se prepara para celebrar las Fiestas Patrias, dos feriados que conmemoran la primera Junta de gobierno y las Glorias Navales del Ejército. El país entero se embandera el 18 y 19 de septiembre con los colores nacionales, mientras la gente se reúne en fondas y fiestas folclóricas y en las calles de Santiago se realiza un gran desfile militar.
.
Comparte esta noticia
Siguenos en