Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Chilenos consideran sin fundamentos demanda boliviana ante La Haya

Foto: ONU
Foto: ONU

El pasado martes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó personalmente en la CIJ, la memoria que contiene los argumentos de su país en el contencioso que le enfrenta a Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más del 70 % de los chilenos considera que la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no tiene fundamentos jurídicos sólidos, según un sondeo difundido hoy.

"El 76,2 % de los encuestados cree que esta no tiene una base jurídica sólida, y sólo el 11,9 % dice que sí la tiene", precisa el estudio de Opina Research hecho para el diario El Mercurio.

Añade que el resultado coincide con lo expresado por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien calificó la presentación -a mitad de semana- como una "demanda artificiosa".

El sondeo también destaca que el 48,1 % de los chilenos considera que afecta las relaciones entre ambos países y el 43,1 % que las mantiene igual.

La encuesta se realizó entre el 15 y 16 de abril pasado, a residentes mayores de 18 años de edad de la región metropolitana de Santiago con teléfono fijo y a unas 400 unidades con distribución proporcional por regiones, con un margen de error del 4,9 %.

Otros de los números significativos que arrojó el estudio es que el 92 % de los consultados considera relevante que se dé a conocer la nota que envió en 2009 Chile a Bolivia protestando porque su nueva carta fundamental cuestionaba el tratado de límites entre ambos países.

Siempre en este contexto, un 6,1 % considera irrelevante que en los últimos cinco años las autoridades de ese país se hayan negado a hacer pública esa nota.

Por otro lado, un 32,2 % de los chilenos negociaría la cesión de una franja de territorio a Bolivia, mientras que un 67,8 % estaría dispuesto a negociar con el vecino país y darle beneficios económicos y de acceso al mar.

El pasado martes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó personalmente en la CIJ, la memoria que contiene los argumentos de su país en el contencioso que le enfrenta a Chile.

La Paz pidió a la Corte de Justicia de La Haya que obligue a Chile a negociar una salida soberana al Océano Pacífico, que el país andino perdió en una guerra del Siglo XIX.

Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra que, junto a Perú, mantuvo con Chile entre 1879 y 1883 y, desde entonces, el asunto ha obstaculizado las relaciones entre ambos países, que actualmente no tienen vínculos a nivel de embajadores.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA