Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

China afirma que aerolíneas de 10 países ya le informan de sus vuelos

Foto: Wikimedia Arcturus (referencial)
Foto: Wikimedia Arcturus (referencial)

Sin embargo, Japón y Corea del Sur insisten en no aceptar su nueva zona aérea.

Una treintena de aerolíneas de diez países ya informan a China de sus planes de vuelo de manera previa para pasar por la recién creada Zona de Identificación Aérea (ADIZ) en el Mar de China Oriental, afirmó hoy el Gobierno en Pekín.

Tras el anuncio de la creación de la ADIZ hace poco más de una semana, Pekín exige a todos los aviones -sin especificar si civiles o militares- que le informen de sus rutas de manera previa para sobrevolar este espacio, que incluye unas islas disputadas entre China y Japón, lo que ha desatado la tensión en la región.

"Apreciamos la comprensión de todos estos países, y creemos que su decisión conllevará beneficios para todos y ayudará a salvaguardar el orden en el espacio aéreo en el Mar de China Oriental", señaló hoy en rueda de prensa el portavoz chino de Exteriores, Hong Lei.

Tras la decisión unilateral de China, diversos aviones de EEUU, Japón y Corea del Sur cruzaron el aérea sin cumplir con lo establecido por Pekín. Esos y otros países, como Australia o Filipinas, mostraron su "preocupación" y su "malestar" por la nueva zona de China.

(LEA MÁS => En respuesta a China: Corea del Sur también ampliará su zona de defensa)

Pero después de que el pasado fin de semana cazas chinos siguieran a aviones japoneses y de EEUU en su paso por la zona, Washington indicó que recomendaba a sus aerolíneas que cumplieran los requisitos de Pekín para evitar incidentes.

EEUU subrayó que la recomendación no equivale a reconocer la zona como válida.

(LEA MÁS => EEUU no acepta ´legitimidad´ de exigencias de China en zona aérea)

En cambio, las líneas aéreas japoneses continúan su negativa a presentar esos datos.

(LEA MÁS => Seúl pide a sus aerolíneas no notificar sus planes de vuelo a China)

Preguntado por ello, el portavoz chino volvió a defender la legitimidad de la creación de la ADIZ y aseguró que "China es el último en llegar", ya que muchos países, como Japón o EEUU, "ya crearon hace años sus propias zonas de identificación aérea".

En este contexto y de visita en Japón, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido a Tokio y Pekín que adopten las medias necesarias para conseguir rebajar la tensión en relación a polémica ADIZ, en una entrevista concedida a un periódico nipón.

Ante las declaraciones de Biden, el portavoz chino insistió en que la decisión de China "no está dirigida a ningún país" ni tiene ningún objetivo que no sea "salvaguardar la soberanía del país", y consideró que China "no es la culpable de la escalada de tensión en la región".

(LEA MÁS => China acusa a Japón de politizar creación de zona de defensa aérea)

En vísperas de la visita de Biden a China, que comienza mañana miércoles, el portavoz destacó que las relaciones entre ambas potencias mantienen un crecimiento "sano y estable" y que harán esfuerzos conjuntos para implementar el consenso alcanzado entre sus respectivos presidentes.

"Nos gustaría mantener esfuerzos conjuntos para mantener la paz regional y el desarrollo de las relaciones basado en la confianza mutua, y gestionar nuestras diferencias de manera efectiva para avanzar hacia un nuevo tipo de relación".

Según lo previsto, Biden se reunirá hoy con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, antes de marchar a China, donde se reunirá con las autoridades chinas y les transmitirá la preocupación de Washington sobre la ADIZ.

Al día siguiente viajará a Corea del Sur, país que también ha protestado por la creación de la zona aérea china, ya que abarca una zona controlada por Seúl.

(LEA MÁS => Taiwán mantiene su zona aérea que se solapa con la china)

EFE

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA