Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Periodista colombiana sobre Gustavo Petro: "El gobierno ha sido manejado desde un Twitter"

Petro inició un conflicto diplomático con el Perú al acusarlos de tratar de apropiarse de un territorio colombiano
Petro inició un conflicto diplomático con el Perú al acusarlos de tratar de apropiarse de un territorio colombiano | Fuente: EFE

María Alejandra Trujillo cuestionó la forma cómo ha llevado su gobierno el mandatario de su país y consideró que esta controversia diplomática con el Perú solo es una "narrativa comunicacional".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La periodista colombiana María Alejandra Trujillo criticó la gestión del mandatario Gustavo Petro y lamentó que este utilice su cuenta en X, antes Twitter, para anunciar temas tan delicados acerca de la soberanía nacional.  

"El gobierno ha sido manejado desde un Twitter. 140 caracteres son los que informan las decisiones del gobernante que tenemos hoy como presidente, lamentablemente metiéndonos siempre en pequeñas conjeturas y problemas bastantes onerosos que luego tenemos que salir a enfrentarlos", afirmó en el programa Prueba de fuego, de RPP TV.

Para Trujillo, la protesta de Petro contra el Gobierno peruano por supuestamente usurpar territorio colombiano es una "narrativa comunicacional" que desvía la atención a los problemas más importantes que tiene el país. 

"Solamente es una narrativa comunicacional que hace que se desvíen los medios de comunicación y tomen esto como una noticia fundamental, mientras que la problemática nacional continúa. El desplazamiento, las tomas guerrilleras, la inseguridad continúan y el presidente tendrá que hacerse cargo de cada una de ellas", añadió. 

La periodista también señaló que apenas un 30 % de la población colombiana todavía confía en la gestión del presidente, pero advirtió que este conflicto diplomático con el Perú sí está calando en la gente.

La acusación de Petro contra el Perú

El presidente de Colombia, Gustavo Petro afirmó que Perú violó el tratado de Río de Janeiro al anexar un territorio que, según señaló, es de su país. Por ello, anunció que podrían ir al "derecho internacional" si el Estado peruano se niega a dialogar en las instancias correspondientes.

El cuestionamiento de Petro está referido a la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castillo, en la zona de la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil).

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA