Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

China invertirá 2.000 millones de dólares en planta nuclear argentina

AFP (Referencial)
AFP (Referencial)

La nueva planta atómica, con capacidad para generar 800 megavatios, será construida y operada por la empresa estatal Nucleoléctrica Argentina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China invertirá 2.000 millones de dólares para la construcción de la cuarta central argentina, Atucha III, informaron hoy fuentes oficiales.

La nueva planta atómica, con capacidad para generar 800 megavatios, será construida y operada por la empresa estatal Nucleoléctrica Argentina, según el acuerdo rubricado en Pekín por funcionarios chinos y argentinos y difundido por la Presidencia del país suramericano a través de su página web.

La empresa estatal china Corporación Nacional de Asuntos Nucleares (CNNC) proporcionará soporte técnico, servicios, equipos e instrumental.

La nueva central se instalará en el complejo nuclear Atucha, en la localidad bonaerense de Lima, unos 115 kilómetros al noroeste de la capital, donde ya funcionan otras dos plantas atómicas.

Utilizará un reactor de tipo CANDU, de uranio natural y agua pesada, similar al de la central nuclear Embalse, situada en la provincia central de Córdoba.

La financiación fue acordada en Pekín ante la presencia del ministro de Planificación Federal argentino, Julio de Vido, y el titular de la cartera económica, Axel Kicillof.

El contrato fue firmado por José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), dependiente del Ministerio de Planificación, y su par de la CNNC, Qian Zhimin.

Durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Buenos Aires, el pasado 18 de julio, ambos países firmaron también un acuerdo de cooperación para construir un reactor de agua pesada presurizada en Argentina, entre otros proyectos bilaterales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA