Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Cine se verá durante cinco días a "1000 metros bajo tierra" en Caracas

Difusi
Difusi

El IV festival "1000 metros bajo tierra" exhibirá por primera vez en la capital venezolana 220 cintas que duran desde "un minuto" a "casi dos horas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Caracas se sumó hoy a las ciudades que disfrutan del cine a "1000 metros bajo tierra" al albergar durante cinco días un festival que reúne filmes de diversas temáticas y géneros alejados de los circuitos comerciales.

El IV festival "1000 metros bajo tierra" exhibirá por primera vez en la capital venezolana 220 cintas que duran desde "un minuto" a "casi dos horas", dijo Walter Mendoza, uno de los organizadores de este evento, que también se ha desarrollado en Argentina, España, México, Francia y Brasil, entre otros.

Y aunque la idea del cine subterráneo está más vinculada a una propuesta alternativa a las producciones comerciales, en Caracas se verá literalmente bajo tierra ya que entre los espacios de exhibición figuran dos estaciones del subterráneo capitalino.

"En Caracas quisimos innovar y la mejor idea era el metro, es donde mejor llevar la propuesta del cine underground", destacó Mendoza, quien señaló que en las estaciones Bellas Artes y La Hoyada, próximas al circuito cultural de la capital, se proyectarán varias de las producciones participantes en el festival.

En esta ocasión la muestra reúne filmes de Argentina, Colombia, Cuba, España, Guatemala y México.

Mendoza señaló que la intención "es darle espacio" a todas aquellas películas que no pueden entrar en los circuitos de cine comerciales o que son excluidas de los mismos festivales.

Indicó que no tienen un criterio de selección y "tampoco otorgan premios", lo que les ha permitido contar con una lista de 220 producciones clasificadas por géneros como ficción, documental, vídeo arte, animación y experimentales.

A "todo el material que nos llega (le) damos espacio para proyectarlo y (..) hacer contacto directamente con el público", resaltó.

El corto argentino "Teclópolis" y la película cubana "H2O" abrieron el telón del festival, cuya programación incluye, además, eventos teóricos con ponencias y charlas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA