Opositor venezolano Leopoldo López en camino a España tras salir de la embajada en Caracas
El emblemático líder opositor venezolano de Nicolás Maduro, de 49 años, se reunirá en Madrid con su esposa, Lilian Tintori, y sus tres hijos.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El emblemático líder opositor venezolano de Nicolás Maduro, de 49 años, se reunirá en Madrid con su esposa, Lilian Tintori, y sus tres hijos.
Boca Juniors venció a Caracas en la última jornada del grupo H de la Copa Libertadores.
Carlos Zambrano quedó al margen del último partido en la fase de grupos de Boca Juniors en la Copa Libertadores, este jueves ante Caracas.
La radicalización de la cuarentena obliga al cierre de negocios salvo supermercados, farmacias y otros "esenciales". Pese a la medida, numerosas personas circulaban desde temprano en distintas zonas de la capital de Venezuela.
Nicolás Maduro señaló que le han "recomendado" cerrar el metro de Caracas, así como los sistemas de transporte público, entre otras "medidas radicales para cortar a tiempo" la epidemia.
El defensa venezolano también confesó que le dolió la salida de Pablo Bengoechea.
Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, consideró que "hoy Venezuela está cumpliendo sus objetivos" al visibilizar "la lucha" contra el régimen de Nicolás Maduro y mostrar que los opositores son mayoría.
La nave partió del estado sureño de Bolívar con destino a Miranda, pero se precipitó a tierra poco antes de aterrizar.
El espectáculo se iba a realizar en el parque Generalísimo Francisco de Miranda; sin embargo, la cantidad de personas no fue prevista por los organizadores y hubo disturbios. La Unidad de Respuesta Inmediata de Venezuela confirmó el deceso de una menor de edad por contusiones y traumatismos.
La capital es percibida como un "paraíso" por venezolanos del interior asolados por el colapso de los servicios, con racionamientos eléctricos de 12 horas diarias, que interrumpen el bombeo de agua e impactan en la actividad económica.
El vehículo salió de los rieles cuando se desplazaba a baja velocidad, impactando contra el túnel, debido a lo cual una puerta se desprendió, informó un miembro del Comité de Usuarios del Metro de Caracas.
El gobernante reiteró que el apagón masivo que afectó el lunes a gran parte del país se debió a "un ataque electromagnético".
El líder opositor Juan Guaidó dijo que el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) debe mantener con más fuerza a los venezolanos para ponerle fin a su sufrimiento.
Durante un desfile militar en Caracas, el dictador venezolano dijo que la actividad prevista para el 24 de julio busca mantener aceitada la maquinaria de la Fuerza Armada.
"Mi hijo se quiere morir (...) perdió los ojos solo por ayudarme a pedir el gas que necesitamos", cuenta la madre de Rufo Chacón, quien participó en una manifestación contra la dictadura de Nicolás Maduro y acabó perdiendo la vista.
La oposición venezolana convocó para este viernes una jornada de protestas contra el régimen de Nicolás Maduro en atención al llamado del líder opositor Juan Guaidó.
La actriz estadounidense Angelina Jolie advirtió que hay más de 20 mil niños venezolanos en riesgo de convertirse en apátridas por falta de documentación.
Un grupo de 20 hombres, que representan a 586 extrabajadores petroleros, cumplieron este jueves una semana sin comer en un huelga para reclamar sus derechos al Gobierno venezolano. Los casi seis centenares de exfuncionarios deambulan desde hace 17 meses por Caracas a la espera de unos pagos que, aseguran, les ha negado el Ejecutivo de Nicolás Maduro y que fueron prometidos por el fallecido presidente Hugo Chávez.
Nicolás Maduro se incomodó desde la primera pregunta de la entrevista y al minuto 17 se puso de pie para ordenar que el equipo de Univisión sea retenido en el Palacio de Miraflores en Caracas.
La oposición venezolana ratificó su pedido de cese de la usurpación y elecciones libres en Venezuela.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, escribió por Twitter que quiere visibilizar la crisis de gasolina que el régimen chavista niega y sugirió a Nicolás Maduro "buscarse un mejor psiquiatra".
Manuel Cristopher Figuera le dedicó una carta al Vladimir Padrino en la cual le pide que encabece el proceso de transición democrática para ponerle fin a la dictadura.
La Asamblea Nacional controlada por la oposición está fuertemente custodiada a su alrededor por la Policía Nacional Bolivariana.El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) ha ingresado y se vive un ambiente de incertidumbre.
El avión llegó con 71 toneladas de medicinas y material médico-quirúrgico para abordar la crisis que vive el país sudamericano.
Apagones en diferentes horas del día y que va desde 3 hasta 9 horas se registran en diversas regiones del país petrolero, con excepción de Caracas.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que la "gente" que se había comprometido a apoyar un levantamiento militar contra el régimen de Nicolás Maduro el pasado martes, finalmente no cumplió con lo acordado.
El helicóptero se precipitó a tierra en un sector boscoso de Caracas en medio de explosiones y columnas de humo. "Lamento profundamente este incidente y expreso mis sentidas condolencias a sus familiares y amigos", escribió Maduro en su cuenta de Twitter.
El líder opositor Juan Guaidó dijo que "es evidente que no hay confianza y no hay respeto" entre Nicolás Maduro y sus altos mandos militares.
La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social informó que la víctima es Jurubith Rausseo de 27 años, quien falleció en una clínica de Caracas tras participar en las protestas contra el régimen chavista.
"Nos une la fraternidad histórica y la confianza", escribió el líder opositor Juan Guaidó refiriendose a la victoria de Pedro Sánchez en las elecciones generales en España.
Dejando de lado la falta de transporte, la inseguridad y el temor a los apagones, cientos de venezolanos disfrutaron de un atípico estreno matutino en la ciudad de Caracas. La delincuencia y la crisis eléctrica han provocado que las salas de cine suspendan funciones de medianoche, destinadas tradicionalmente a los grandes estrenos, y que las proyecciones se concentren en el día.
Un nuevo corte intempestivo de luz se registró este domingo en varias regiones de Venezuela en el séptimo día consecutivo de interrupciones del suministro y después de que el Gobierno denunciase un quinto "sabotaje" al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que desde el día 7 ha presentado numerosas fallas generando diversas protestas en las calles.
Hasta ahora se desconoce quién liberó los gases lacrimógenos en la parte de atrás del camión que sirvió como tarima, pero se sospecha de miembros del chavismo.
Venezuela arrastra nuevos problemas de suministro eléctrico desde el lunes, con un primer corte pasado el mediodía en una línea de distribución.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) identificó en estos países represión a manifestantes, persecución y encarcelamiento a líderes opositores y periodistas, asi como detenciones arbitrarias.
En 23 estados de Venezuela la población se alista para volver a marchar. Esto forma parte de la estrategia de Juan Guaidó para sacar del Palacio de Miraflores a Nicolás Maduro.
Los intentos de saqueo en Venezuela se intensificaron estos días, en medio del apagón, el más largo de la historia del país, que ha agravado el desabastecimiento de productos de primera necesidad.
Los jugadores se presentaron en el campo por temor a una suspensión. Sin embargo, no disputaron el balón en ningún momento, pues las condiciones para el fútbol no están dadas en Venezuela, que ya lleva 3 días sin luz.
El incidente se produjo durante el traslado del equipo al hotel. Air Europa ha decidido que ninguna tripulación duerma ya en la capital venezolana ante la enorme inseguridad del país.
El apagón masivo que mantiene en penumbra a Venezuela ya dejó 17 pacientes muertos y amenaza con extenderse indefinidamente, aumentando la angustia por la grave crisis política y económica que azota al país petrolero. Los ciudadanos hacen largas colas para poder recolectar agua, comprar sus alimentos y conseguir gasolina.