Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Claude Lanzmann, Oso de Honor por el documental Shoah

El filme recorre, a lo largo de nueve horas y media, el genocidio de los judíos europeos, desde la doble perspectiva de las víctimas y de sus verdugos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Berlinale rindió homenaje al documentalista francés Claude Lanzmann, el cineasta que plasmó en más de nueve horas de documental "Shoah" y al que la edición número 63 del festival dedicó su Oso de Oro de Honor.

El documental, rodado en 1985, volvió a la gran pantalla de la Berlinale, restaurado y digitalizado, como la más elocuente representación fílmica de la barbarie y la violencia, del antisemitismo y sus consecuencias.

Con la proyección de la versión restaurada regresó a la Berlinale el filme que tuvo su estreno mundial en 1986, en ese mismo festival y en la sección Forum, destinada al cine más experimental.

La cinta es el resultado de un largo rodaje, que se prolongó durante casi doce años y en que Lanzmann compendió entrevistas con supervivientes y testigos del Holocausto, además de recorrer algunos de los escenarios del exterminio.

La nueva versión de "Shoa" se exhibió en dos partes, en la sección Homenaje y a modo de "monumento épico contra el olvido", en palabras del director del festival, Dieter Kosslick.

Junto a ese exhaustivo testimonio, la Berlinale incluyó en su ciclo sobre la filmografía de Lanzmann los filmes "Porquoi Israel" (1973), en que se plantea desde su posición de judío la razón de ser del Estado de Israel.

Asimismo incluidos en el ciclo quedaron "Tsahal" (1994), "Un vivant qui passe" (1997) y "Sobibor, 14 octobre 1943. 16 heures" (2001).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA