Ninguno podía funcionar en la segunda etapa de Cieneguilla porque en principio no lo permite la zonificación, según las autoridades.
Con el apoyo de la Dirección de Salud IV Lima-Este, el Ministerio Público y personal de la Policía Nacional del Perú, la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Cieneguilla procedió a la clausura definitiva de seis centros de rehabilitación que operaban en el distrito sin los respectivos permisos y licencias de funcionamiento.
Se trata de los Centros de Rehabilitación “Nuevo Sentido”, “Sol Naciente”, “Casa Nueva Vida”, “Nueva Vida”, así como la Casa de Reposo “Asociación Civil Vida Mujer”, a los cuales la Comuna ya había notificado anteriormente notificando a los dueños a de estos establecimientos a que regularicen su situación.
Según consta en las actas de clausura de estos seis establecimientos, ninguno podía funcionar en la segunda etapa de Cieneguilla porque en principio no lo permite la zonificación, motivo por el cual su situación no puede ser “regulable”.
El doctor César Conislla Arce, encargado de la Dirección de Salud IV-Lima Este, expresó que el equipo de especialistas -integrado por dos psicólogos y un médico y 12 especialistas- constató que, en su gran mayoría, estas comunidades terapéuticas no contaban con profesionales de la salud.
En este caso, advirtió Conislla, los profesionales médicos deben ser titulados, colegiados y habilitados para ejercer funciones en estos lugares, más no bachilleres, como se constató en casi todos los centros.
La fiscal adjunta provincial de la Tercera Fiscalía de Prevención del Delito de turno de Lima, Dra. Esther Saldaña Lázaro, manifestó que se detectó la presencia de tres menores de edad en el Centro “Vida Mujer”, por lo que expresó que ha cursado oficio a la Fiscalía Mixta de La Molina para que intervenga.
Dijo que confirmó diversas irregularidades administrativas porque los establecimientos o no contaban con la licencia de funcionamiento, y el certificado de Defensa Civil, o no mostraban los documentos a la vista, conforme lo establece las normas, y se valen de oficinas administrativas en otro distrito.
El alcalde Emilio Chávez Huaringa manifestó su preocupación por mantener el orden en este tipo de establecimientos que deben de funcionar con sus respectivas licencias y permisos tanto de la comuna como del Ministerio de Salud y de Defensa Civil.
Mencionó que su gestión continuará trabajando para recuperar el orden en el distrito, con la finalidad de proteger a los pacientes.
El doctor Alex Calero Rojas, de la Dirección de Salud de Personas del Ministerio de Salud recordó que los pacientes que se encuentran internos deben estar en el lugar por su propia voluntad y manifestarlo así mediante un escrito, documentos con los que no contaban los centros clausurados.