Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Colegios privados de Lima tendrán el 2016 su propia editorial

Referencial/RPP
Referencial/RPP

Los contenidos de los libros que producirá dicha editorial serán acordes con los planes de estudios y directivas establecidas por el Ministerio de Educación, señaló Acopril.

La Asociación de Colegios Privados de Lima (Acopril) tendrá el 2016 su propia editorial para transparentar la compra de textos y otros materiales educativos, dejar de depender de las editoriales con mayor presencia en el mercado, y ofrecer dicho material de enseñanza a un precio justo para los padres de familia, se informó este domingo.

Edgardo Palomino, presidente de Acopril, señaló a la agencia Andina que los contenidos de los libros que producirá dicha editorial serán acordes con los planes de estudios y directivas establecidas por el Ministerio de Educación, y estarán registrados en el Observatorio Nacional de Textos Escolares (Obnate) de dicho sector.

Indicó que, de esta manera, se eliminarán malas prácticas como el direccionamiento en la compra de libros y cuadernos de trabajo en determinadas editoriales por parte de algunos centros educativos privados, denunciados y sancionados por recibir a cambio ciertos beneficios económicos y/o materiales.

"Actualmente no existen textos escolares de costo razonable destinados a los colegios privados y los precios son fijados por las editoriales que dominan el mercado. Por eso vamos a constituir una editorial para que el conocimiento llegue a los estudiantes a precios justos", subrayó.


ACREDITACIÓN

En otro momento, Palomino Huamanchumo consideró importante que los centros educativos privados cuenten con un estándar de calidad en la enseñanza que imparten a sus alumnos, en concordancia con los pagos exigidos a los padres de familia.

En tal sentido, afirmó que Acopril viene instando a sus 800 planteles asociados que se acrediten y certifiquen voluntariamente como centros de calidad educativa en el Instituto Peruano de Acreditación y Certificación de la Calidad en la Educación (Ipeba).

"Con esta certificación y acreditación vigente los colegios privados gozarán del prestigio y reconocimiento a la calidad del servicio educativo que ofrecen al público y ello estará acorde con el cobro de matrícula, pensiones y otros conceptos que propongan a los padres de familia", aseveró.

El dirigente estuvo de acuerdo con que las instituciones educativas privadas informen con la debida anticipación a los padres de familia sobre alguna modificación en el monto de las pensiones, cuotas de ingreso, matrícula u otros conceptos para que puedan adecuar sus presupuestos y no resulten sorprendidos con algún alza en los montos.

Dijo también que todo incremento en el cobro del colegio debe contar con la debida justificación e informarse anteladamente a los padres si con ello se mejorará la infraestructura del plantel, se adquirirá nuevo equipamiento o se brindará un nuevo servicio que contribuya a un mejor servicio educativo.


CUOTA DE INGRESO

Respecto al cobro de cuota de ingreso por parte de los colegios privados, el titular de Acopril explicó que este cobro solo aplica para los alumnos nuevos o ingresantes al plantel y sostuvo que este constituye un "reconocimiento a la buena gestión del centro educativo".

"Los colegios que tienen una buena gestión son reconocidos por la comunidad que elige voluntariamente matricular a sus hijos en esos planteles. Esa cuota de ingreso es un premio a la buena gestión y permite al colegio invertir en la mejora continua del servicio educativo", manifestó.

Agregó que las escuelas con deficiente gestión simplemente no reciben nuevos alumnos y, por lo tanto, no cobran o no deben cobrar cuota de ingreso.

En relación al funcionamiento de planteles privados en locales que no ofrecen los ambientes idóneos para la enseñanza, Palomino Huamanchumo anotó que, por un lado, corresponde al Ministerio de Educación fiscalizar este tema y evitar otorgarle o renovarle la autorización de funcionamiento al colegio si este no reúne las condiciones mínimas de infraestructura educativa.

Anotó que, en segundo término, corresponde a los propios padres de familia evaluar si su economía les permite abonar la cuota de ingreso, las pensiones u otros pagos establecidos por el centro educativo. "De no estar en condiciones de hacerlo, podrán retirar a su hijo, hija o hijos del colegio", expresó finalmente.


ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA