Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Colombia: Conozca las tradiciones de los indígenas Wayúu

Los Wayúu tienen la mayor población aborigen de Colombia. Por ello, la concentración del evento es en el municipio de Uribia, al sur de Colombia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Los Wayúu centran sus tradiciones en la palabra y en la memoria de sus conocimientos que expresan con su lengua y a través de símbolos que los identifican y distinguen de las diferentes familias que conforman la "gran nación Wayúu".

Las autoridades Wayúu han institucionalizado el festival porque a través de él trabajan para rescatar y fortalecer las costumbres y tradiciones que a diario se ven vulneradas por el modernismo que resulta muy atractivo para las nuevas generaciones.

Deportes como la lucha libre, el tiro con cardón (cactus), tiro con arco y flecha, tiro con honda y las carreras de caballo, además de bailes como la "Jonna" conocida como chichamaya o la presentación de sus coloridos tejidos son algunas de las tradiciones que se muestran durante el festival.

El festival, realizado en Uribia, en el departamento colombiano de La Guajira, arrancó con la bendición a los asistentes por un outsü o médico espiritual y, posteriormente, se llevó a cabo la toma de un café y el toque de la Kasha, tambor que acompaña casi todos los ceremoniales de los Wayúu.

El pueblo Wayúu tiene unos 150.000 integrantes dentro de los que se destacan los palabreros, que en 2010 fueron elevados por Unesco a la categoría de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la manera pacífica en la que dirimen sus conflictos.

El festival termina el próximo 18 de junio con la elección de la Majayut de Oro, una especie de reinado de belleza donde se elige a la mujer que representará al pueblo Wayúu durante un año.

A diferencia de los reinados occidentales en este la ganadora es elegida por sus conocimientos de su lengua, el Wayunaiki, de las tradiciones y costumbres ancestrales y por sus dotes como embajadora de la etnia Wayúu.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA