Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Colombia: ELN propone al Gobierno tregua bilateral y mesa de diálogo

A mediados de enero pasado, el CCP propuso al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, a las FARC y al ELN la adopción de una tregua bilateral o cese el fuego.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) planteó al Gobierno colombiano una tregua bilateral acompañada de una mesa de diálogo para buscar una salida política al conflicto que azota al país desde hace más de medio siglo, según dio a conocer este domingo el colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), liderado por la exsenadora, Piedad Córdoba.

La propuesta, contenida en una carta firmada por el Comando Central (mando) del ELN en las "Montañas de Colombia" señala que "sería más conducente que las partes nos planteáramos la tregua bilateral, en el marco de una mesa de diálogo y dentro de una agenda de salida política al conflicto".

Agrega el documento que también se deben abordar "otros asuntos sustanciales, tanto en el respeto al Derecho Internacional Humanitario, en la atención a los reclamos y luchas populares, como parte esencial del camino de superación definitiva del conflicto".

El grupo rebelde reconoce "los denodados esfuerzos de paz" que hace el CCP "para que se abra un verdadero proceso de Salida Política al Conflicto y se supere el estado de guerra que conduce el país a la sin salida social y política".

Señala, además, que reciben "con especial atención e interés, su carta del mes de enero, con la propuesta de Tregua bilateral, así como las enviadas a los compañeros de las FARC y al gobierno nacional".

CCP propuso tregua

A mediados de enero pasado, el CCP propuso al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al ELN la adopción de una tregua bilateral o cese el fuego.

"Adoptar de su parte la decisión encaminada a una tregua bilateral o cese al fuego, de la mayor extensión temporal posible, al menos por noventa días, prorrogables", es lo que recomendó el CCP a los destinatarios de sus mensajes.

Las FARC, con unos 8.000 combatientes, y el ELN, con cerca de 2.500, según cifras oficiales, ambas en actividad desde 1964, mantienen desde hace casi dos años un "diálogo epistolar" con el CCP, por iniciativa de este colectivo, que propugna una salida negociada al conflicto armado interno.

Recientemente y ante los ataques de las FARC que dejaron 19 muertos y 76 heridos, la mayoría de ellos civiles, el presidente Santos dijo que con esos actos, se cierran las puertas a un eventual diálogo de paz. 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA