Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Cómo evitar la depresión de familiares y pacientes con cáncer

El cáncer es una enfermedad que no distingue sexo, edad, ni condición social. En el proceso de la enfermedad se debe evitar que la depresión se apodere no solo del paciente, sino también de su familia.

 

La realidad nos revela que el cáncer avanza de manera acelerada, pero también hay la convicción de que la cura depende de un diagnóstico a tiempo. En el largo proceso de terapias se debe evitar que tanto el paciente como su entorno se depriman porque eso puede retardar el proceso de recuperación. 

Este es uno de los temas que se abordará en el III Congreso Internacional de Enfermería de  la Clínica Ricardo Palma.

Ana María Bravo, enfermera de la Clínica Ricardo Palma,  explica que la quimioterapia puede  afectar el estado general del enfermo. Es normal y comprensible que tanto el paciente como sus familiares sientan tristeza, ansiedad, enojo o depresión,  pero  deben aprender a lidiar con estos efectos secundarios emocionales.

Pautas para superarlos.

 

  • Conversar con médicos y enfermeras. Ellos pueden recomendarles a otros profesionales de la salud para que reciban soporte emocional.
  • Busque consejeros Le ayudarán a expresar, entender y lidiar con las emociones a causa del tratamiento contra el cáncer. Dependiendo de lo que quiera y necesite,  puede hablar con un psiquiatra,  psicólogo, trabajadora social, terapeuta sexual o un miembro del clero. 
  • Hable con  amigos y familiares. Pueden consolarle y tranquilizarle como nadie más puede hacerlo. Sin embargo, tal vez sea el paciente quien tenga que dar el primer paso para entablar comunicación porque  pueden molestarse de conversar abiertamente sobre su enfermedad,  tratamiento, necesidades y  sentimientos. 
  • Intégrese a los grupos de apoyo.  Son personas que están pasando por la misma experiencia que usted. También pueden servir como una fuente importante de información práctica sobre cómo vivir con el cáncer. 

 

Este es uno de los temas que se abordará en el III Congreso Internacional de Enfermería de  la Clínica Ricardo Palma, que se realizará del 5 al 7 de octubre.  Informes e inscripciones  224-2224 Anexo 1171.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA