Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Como fortalecer la autoestima de nuestros hijos

Grupo RPP
Grupo RPP

Todo inicia desde que nacemos, cuando nuestros padres ya tienen un concepto de nosotros y crean las expectativas de vida, promoviendo el desarrollo de las capacidades del bebé, para que alcance las metas fijadas.

¿Crees que una persona con alguna discapacidad tendría la misma autoestima sin el apoyo de sus padres? Por ejemplo, Stephen Hawking nació con esclerosis, pero pese a ello, y gracias en gran medida por sus padres, es considerado como una de las grandes mentes del siglo XX.

Esto nos da pie al siguiente determinante: El factor biológico es importante pero no es definitivo. En muchas ocasiones se observa a personas que a pesar de nacer con todas las características para triunfar, no son capaces de sobresalir en el medio. Por el contrario, también se sabe de personas que nacen con una limitación en cuanto a sus capacidades, pero que logran llevar una vida plena.
El niño debe conocer sus capacidades y defectos

Otro factor es el autoconcepto, que va de la mano de la autoconfianza. Si nosotros conocemos nuestras capacidades y nuestros defectos, podremos confiar en que sabremos cómo suplir nuestras desventajas y llegar a la meta.

Con base en lo anterior, podemos concluir que la autoestima no es algo innato en las personas, más bien es una característica que se puede desarrollar; de ahí la importancia de los papás en la realización de esta tarea. Entendamos que no se puede dar lo que no se posee, por lo que si los padres no tienen una buena autoestima, será muy difícil que sus hijos la tengan.

Una de las consecuencias de la baja autoestima es que es hereditaria; no en el sentido estricto de la palabra, pero cabe mencionar que si un padre o madre en su infancia fue humillado o ridiculizado por expresar sus emociones o solicitar ayuda, como adulto se comportará exigente con sus hijos para “hacerlos fuertes” y nunca los humillen o maltraten, sin darse cuenta que al hacerlo está repitiendo la misma agresión de la cual fue objeto.

El niño internalizará esta agresión y, posteriormente, la reproducirá nuevamente con sus hijos, repitiendo los patrones de los que desea escapar y provocando una baja autoestima, que no lo dejará sentirse exitoso y feliz con su vida.

En caso de que sientas que no puedes manejar este tipo de situaciones con tus hijos, es importante que busques ayuda profesional para lograr superarlo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA