Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cómo se solicita una medida de restricción por violencia familiar?

Todos los detalles sobre las medidas de protección o restricción
Todos los detalles sobre las medidas de protección o restricción | Fuente: RPP

Cuando se presente una denuncia por violencia familiar también se debe pedir protección para los hijos con el fin de que las medidas de protección se extiendan a ellos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada en derecho de familia Lorena Fernández, recordó que necesariamente debe existir una denuncia del agraviado o agraviada para poder solicitar medidas de protección por violencia familiar.

En la secuencia Familia y Justicia de RPP, insistió en precisar que las garantías personales no son lo mismo que una denuncia al agregar que no solo existe la violencia física sino también la psicológica que deben ser denunciadas.

La especialista anotó que cuando las personas se acercan a formular la denuncia psicológica a la comisaria más cercana pueden llevar pruebas grabadas con celulares si es que lograron obtener audios o videos en el momento del maltrato, ya sea físico o psicológico, o incluso si tienen conversaciones por Whatsapp que demuestren esta situación que pone en riesgo su vida.

Agregó que la comisaria en un plazo de 48 horas tiene que remitir esa denuncia al Poder Judicial, al Juzgado de Familia y a su vez el Juzgado de Familia derivarlo a la fiscalía para que inmediatamente se le otorguen las medidas de protección al denunciante. “Todas las medidas de protección son de conocimiento de la comisaría del distrito”, enfatizó.

Lorena Fernández, advirtió que cuando se presente una denuncia por violencia familiar también se debe pedir protección para los hijos con el fin de que las medidas de protección asimismo se extiendan a ellos.

La especialista en derecho de familia, sostuvo que una pareja no debe estar necesariamente casada para solicitar esta protección, sino que también pueden ser convivientes, novios o enamorados o si tienen incluso solo un vínculo sentimental.

No olvide ingresar para más información a la sección Noticias de la Asociación Frieda & Manuel Delgado Parker: https://www.afmdp.org/ y seguirnos en nuestro Facebook https://www.facebook.com/afmdpperu

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA