Propuesta se da dentro del marco del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao, en función de una visión unitaria para toda la ciudad.
El Concejo Metropolitano de Lima aprobó la propuesta de anexión urbana de las pampas eriazas de Lurín, en donde se constituirá el principal parque industrial de la ciudad de manera planificada, según la propuesta del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035).
Al definir una nueva área industrial formal en Lima, en las condiciones adecuadas, la propuesta de PLAM desincentiva la ocupación en zonas con alto valor ambiental para la ciudad (valle agrícola) pero también evita la acción de los traficantes de terreno.
Según indica PLAM, se trata de 2,047 hectáreas propuestas de suelo industrial. Se estima que dicha propuesta generará 180 mil nuevos puestos de trabajo para la zona.
Además, se está dando el reajuste de zonificación para vivienda a 385 hectáreas que tienen una zonificación ZRE (Zona Reglamentación Especial), la cual es una zonificación temporal, a la espera de un proyecto integral como el que se plantea. Ello se suma a las 332 nuevas hectáreas de zona residencial en la Quebrada de Lúcumo.
Los nuevos parámetros que se proponen para esta nuevas zonas incluyen nuevas áreas verdes, las cuales suman 334 hectáreas. Con ello, se llegaría al indicador de 8.35 metro cuadrado por habitante, lo que convertiría a Lurín en uno de los distritos con más áreas verdes de Lima.
Adicionalmente, añade PLAM, se está clasificando y zonificando aproximadamente 1,800 hectáreas de Lomas Costeras en el distrito de Lurín, a fin de asegurar su intangibilidad.
NUEVOS MECANISMOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Según lo aprobado en el Concejo Metropolitano, esta nueva zona contará con mecanismos sin precedentes en nuestro país para garantizar el desarrollo de la infraestructura necesaria para su implementación.
Para ello se ha determinado un incremento de los aportes a los propietarios de suelo en un valor promedio del 5% del terreno a habilitar, el cual será dirigido a cubrir los 350 millones de dólares en inversiones que la zona requiere para su funcionamiento.
Así, mediante este fondo especial, se realizarán obras viales que permitan una accesibilidad que atienda la nueva demanda (Periurbana, intercambiadores viales y ampliación de la Av. Pachacútec), etc.; sistemas de tratamiento de aguas, entre otras, explican voceros de PLAM.
Para la elaboración de la presente propuesta se han sostenido múltiples reuniones con diferentes sectores: organizaciones de la sociedad civil, dirigentes locales, agrupaciones ambientales, propietarios del suelo, gremios, empresarios, autoridades locales y ciudadanía en su conjunto.
Dicha propuesta se da dentro del marco del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao, en función de una visión unitaria para toda la ciudad
¿QUÉ ES EL PLAM 2035?
El Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035) es un instrumento técnico para la planificación del crecimiento de nuestra ciudad.
Es una visión a largo plazo que orientará los esfuerzos que realizarán las diferentes gestiones metropolitanas, alcaldes distritales, empresarios, vecinos y la sociedad en su conjunto, a fin de encauzar Lima y Callao hacia un futuro más competitivo, ordenado, con mejores servicios y equipamientos para la ciudad.
El PLAM 2035, actualmente en elaboración, se presentará ante el Concejo Municipal para su aprobación.
ANDINA
Video recomendado
Comparte esta noticia