Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Concejo Metropolitano aprueba acuerdo que declara intangible el Centro Histórico de Lima

La plaza de Armas se ubica en el centro histórico de Lima.
La plaza de Armas se ubica en el centro histórico de Lima. | Fuente: Andina

El acuerdo del Concejo Metropolitano encarga a distintos organismos de la comuna metropolitana proteger la intangibilidad y trabajar en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio de Cultura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Concejo Metropolitano acordó por mayoría declarar intangible el centro histórico de Lima para el desarrollo de concentraciones públicas que pongan en riesgo la seguridad y salud pública.

El acuerdo engloba un área de 10.32 km2. La línea fronteriza recorre partes de las avenidas Alfonso Ugarte, vía de Evitamiento, jirones El Águila y Cecilia del Risco, avenidas Prolongación Tacna, Alcázar y Plácido Jiménez, calle París, avenidas Nicolás Ayllón, Paseo de la República, 28 de Julio, Guzmán Blanco, Brasil y Arica, así como la Vía Expresa Grau.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, calificó el acuerdo como paso trascendental para convertirlo en un centro de atracción turística a nivel mundial.

El acuerdo del Concejo Metropolitano encarga a distintos organismos de la comuna metropolitana proteger la intangibilidad y trabajar en estrecha coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio de Cultura.

La zona intangible

Por su parte, la Procuraduría Municipal impulsará las acciones legales correspondientes en aquellos casos que contravengan las disposiciones contenidas en el acuerdo, así como en los que se evidencien daños a la propiedad pública e infraestructura y mobiliario urbano, a fin de garantizar la defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco de sus competencias y atribuciones.

Dentro de la zona intangible se encuentran el Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, las plazas de Armas, San Martín, Bolívar, 2 de Mayo, Ramón Castilla, Bolognesi, Alameda de los Descalzos, cuartel militar Barbones, Hospital Almenara, el Instituto Superior Tecnológico José Pardo, la iglesia María Auxiliadora, el Hospital Arzobispo Loayza, el Congreso de la República, entre otros.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA