Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Confirman en Chile un caso de chikungunya en la Isla de Pascua

AFP/Referencial
AFP/Referencial

La persona afectada, cuya identidad se mantiene en reserva, se habría contagiado en Tahiti, adonde viajó como integrante de una delegación cultural.

El Instituto de Salud Pública de Chile confirmó este domingo que hay un infectado con el virus chikungunya en la Isla de Pascua, donde otras tres personas están sometidas a exámenes por la misma causa.

Así lo informó la radio Bío Bío, que precisó desde la Isla que la persona afectada, cuya identidad se mantiene en reserva, se habría contagiado en Tahiti, adonde viajó como integrante de una delegación cultural y que está siendo tratada de la enfermedad.

Según la Secretaría de Salud de Valparaíso, de la que depende la Isla de Pascua, situada a 3.600 kilómetros de la costa chilena, en el Océano Pacífico, explicó que tras recibir el aviso de un posible contagio, personal sanitario visitó a la persona y efectuó los exámenes correspondientes, que resultaron positivos.

El caso es el tercero que se detecta en Chile en lo que va de este año, todos ellos contagiados en el extranjero.

Los demás sospechosos de haberse contagiado formaban parte de la misma delegación.

La fiebre chikunguña se transmite únicamente por la picada del mosquito "aedes aegypti", también portador del dengue, y no por contacto físico con los enfermos.

Los afectados por el virus presentan cansancio, náuseas, erupciones en la piel y dolores fuertes en las articulaciones, a veces invalidantes y persistentes. Hasta ahora el mal no tiene cura por lo que el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.

De forma histórica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad se ha dado principalmente en África, Asia e India, pero desde finales de 2013 está también en América con la mayoría de los casos concentrados en Centroamérica y el Caribe.

Desde entonces, según la OMS, se han atribuido a la enfermedad 150 muertes en la región.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA