Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Congreso no ha aprobado reformas electorales de fondo, según JNE

Fernando Rodríguez, director nacional de Registro de Organizaciones Políticas, consideró que las reformas aprobadas por el Poder Legislativo "no son temas trascendentales".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fernando Rodríguez, director nacional del Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), consideró que el Congreso no ha aprobado reformas electorales de fondo.

“El Congreso ha dado algunos pasos, todavía epidérmicos, no son reformas de fondo, (...) no son temas trascendentales”, comentó el funcionario en diálogo con RPP Noticias, en el marco de la campaña El Poder en tus Manos.

Rodríguez Patrón dijo que la propuesta del JNE se enmarca en aspectos “medulares”, como el fortalecimiento de partidos políticos, “sobre lo cual se ha avanzado muy poco”, y del sistema de candidatura, “sobre el que no se ha hecho nada, absolutamente nada”.

En ese sentido, consideró que el tema del financiamiento público de partidos políticos es un tema que debe tratarse. Al respecto, resaltó que, en Sudamérica, solo Perú y Venezuela son los países en los que sus gobiernos no financian el sistema de partidos políticos.

“Sin embargo, a los partidos se les exige que tengan comité, presencia, cuadros partidarios, pero no se les da el financiamiento público”, apuntó, tras considerar que esta medida no tiene aceptación popular por la creencia de que los partidos son “corruptos, ineficientes, están satanizados”.

“No me corresponde determinar la certeza o no de estas afirmaciones, que están enraizadas, pero el financiamiento público, con una adecuada supervisión de la ONPE, podría necesariamente ayudar a los partidos a su fortalecimiento”, sentenció.

Rodríguez también alertó que hay mucho que trabajar respecto a la democracia interna de los partidos políticos, que -según él- no existe. “Es un pantallazo”, comentó, al recordar que estos comicios internos se llevan a cabo a puertas cerradas, sin la participación de algún organismo electoral.

Según el funcionario, los partidos políticos deberían tener elecciones primarias a nivel nacional en fecha única. “Los organizamos electorales necesariamente tienen que participar en estos proceso de democracia interna”, remarcó, tras resaltar que esto permitiría a la población conocer con antelación a los potenciales candidatos a cargos públicos.

Asimismo, cuestionó que el sistema electoral permita que, vía alianzas, muchos partidos con poca representación puedan pasar la valla electoral, actualmente situada en 5 % o seis congresistas.

“Bajo el manto de una alianza cinco o seis partidos se someten a los mismos requisitos”, alertó, tras proponer la elevación de dicha vaya en el caso de agrupaciones que se unen.

Finalmente, Rodríguez dijo lamentar que se haya tenido que postergar el debate sobre el voto preferencial. “Esperemos que esto se reactive pronto”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA