Creada en 1945 y está compuesta por 15 jueces de Europa, América, Oceanía y África. Conoce más sobre el órgano judicial con casi 250 países miembros.
Este lunes 27 de enero se dará a conocer el fallo por el diferendo marítimo que sostiene Perú y Chile.
El jurado está compuesto por 15 jueces, de los cuales 5 son europeos, 3 de América, 3 de Asia, 1 de Oceanía y 3 de África.
En la actualidad los magistrados que integran la Corte Internacional de Justicia son:
- El presidente Peter Tomka (Eslovaquia).
- El vicepresidente Bernardo Sepúlveda Amor (México).
- Hisashi Owada (Japón).
- Ronny Abraham (Francia).
- Kenneth Keith (Nueva Zelanda).
- Mohamed Bennouna (Marruecos).
- Leonid Skotnikov (Rusia).
- Antonio Cançado Trindade (Brasil).
- Abdulqawi Ahmed Yusuf (Somalia).
- Christopher Greenwood (Reino Unido).
- Xue Hanqin (China).
- Joan E. Donoghue (Estados Unidos).
- Giorgio Gaja (Italia).
- Julia Sebutinde (Uganda).
- Dalveer Bhandari (India).
El primero, tendrá a su cargo la lectura del veredicto, a partir de las 09:00 horas de Perú, es integrante de la corte desde 2003 y trabajó en la cancillería de la antigua Checoslovaquia y de la nueva república Eslovaquia.
Obtuvo grados de doctorado de la Universidad de Charles en Praga en 1979 y 1985, y realizó estudios en la facultad de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en Kiev, Ucrania. Fue elegido presidente en 2012.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya
Establecida en Holanda en 1945, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), es el órgano principal en materia de justicia de las Naciones Unidas.
La Corte tiene como funciones principales resolver, de conformidad con el derecho internacional, las controversias jurídicas que le presenten los Estados y emitir opiniones consultivas acerca de cuestiones jurídicas que sean solicitadas por los órganos y los organismos especializados de las Naciones Unidas debidamente autorizados para ello.
La CIJ no se encarga de litigios personales, particulares o empresariales.
Todos los estados firmantes de la Carta de las Naciones Unidas están comprometidos a obedecer los fallos y sentencias que la Corte Internacional de Justicia emita.
Quince magistrados, los cuales son elegidos por la Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo, componen el citado tribunal. Cada uno cumple un mandato de nueve años, teniendo la oportunidad de ser reelegidos. Además, no pueden dedicarse a ninguna otra ocupación mientras dure su mandato.
Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia tienen siempre a un magistrado en la CIJ, por ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Comparte esta noticia