Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Contaminación ambiental causa el 30% de enfermedades respiratorias

La contaminación atmosférica constituye un riesgo medioambiental para la salud, la cual afecta en mayor medida a los más vulnerables, los niños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental causa alrededor de dos millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, de las que casi la mitad son por neumonías en menores de 5 años.

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el 30 por ciento de las enfermedades infantiles están asociados a la contaminación ambiental.

"Las más frecuentes son el asma y las infecciones respiratorias", matiza el doctor Ramón Fernández Álvarez, coordinador del Área de Enfermedades de Origen Medio Ambiental del SEPAR.

El deterioro del aire contribuye a una mayor incidencia de crisis de asma, la enfermedad crónica más frecuente en los niños.

 “La solución es tan simple y compleja como reducir la contaminación atmosférica. Los problemas respiratorios son más acuciados en niños de ciudad, si no se restringe el tráfico en las grandes ciudades al final tendremos un problema de salud pública y el asma es uno de ellos”, afirma contundente Rafael Carrasco, codirector de comunicación de la Fundación Alborada, especializada en medicina ambiental.

Pero la contaminación no son sólo los autos: Los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud de las personas es un asunto complicado, se requieren muchos estudios y es costoso de demostrar.

Los expertos señalan que van en aumento las dolencias infantiles cuyas causas están relacionadas, entre otras cosas, a factores ambientales, como por ejemplo intolerancias y desórdenes alimentarios, alergias, Sensibilidad Química Múltiple (SQM), problemas de piel, asma, hiperactividad, problemas de peso, insomnio, irritabilidad o autismo.

El estudio fue publicado en la revista Pediatrics.

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA