Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Contaminación del aire provoca envejecimiento de la piel

EFE
EFE

Especialista explica que las partículas contaminantes presentes en la atmosfera obstruyen los poros, provocan irritación y reducen la elasticidad de nuestra piel.

Si bien se ha comprobado que la contaminación atmosférica tiene un mayor impacto en el sistema respiratorio y cardiovascular, también impactan sobre la piel provocando una reducción de la elasticidad y por ende un envejecimiento prematuro, afirmó la doctora Lucía Bobbio Fujichima, jefa del departamento de Dermatología del Hospital 2 de Mayo.

En el marco de la campaña Aire Limpio más vida, recomendó a la población, usar cremas hidrantes, foto protectores y jabón con PH ácido para proteger el más extenso órgano de nuestro cuerpo que está expuesto al medio ambiente la mayor parte de nuestra vida.

En ciudades como Lima, lo que debemos hacer es una limpieza adecuada de la piel por las noches para eliminar las partículas que acumulamos a lo largo del día y en las mañanas protegernos con humectantes o foto protectores para evitar una exposición directa con las partículas contaminantes” refirió la especialista.

Precisó que entre las enfermedades a la piel por contaminación atmosférica, figuran además de la pérdida de tonicidad, irritación, prurito, escozor, por lo que es importante el cuidado a través del a prevención.

Debemos evitar usar los jabones que contengan detergente para limpiar nuestro rostro, la piel tiene un PH ácido, debemos tratar de usar en lo posible jabones con similar PH o en todo caso un jabón neutro pero nunca un bactericida o germicida, porque barrerían con la flora de la piel que debe estar en equilibrio” advirtió Bobbio.

Asimismo recomendó a las personas realizarse un chequeo dermatológico por lo menos una vez al año, para detectar a tiempo cualquier problema que pueda presentarse por exposición a la contaminación ambiental o a la radiación solar que finalmente tiene su origen en el exceso de contaminantes que se emite a la atmósfera.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA